La producción de leche de ovino y caprino continúa en retroceso, reflejando la grave crisis que atraviesa el sector, según ha alertado Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos tras analizar los últimos datos de entregas del Ministerio de Agricultura correspondientes a marzo de 2025. La organización denuncia una falta de rentabilidad estructural que se ha visto agravada en los últimos meses, con un incremento de la tasa de abandono de explotaciones y precios por debajo de los costes de producción.
En marzo de 2025, la producción de leche de oveja fue un 9 % inferior a la registrada en el mismo mes de 2024, y el acumulado del primer trimestre muestra una caída del 6 %. En el caso de la leche de cabra, la reducción en marzo fue del 8 %, con un descenso acumulado del 7 % respecto al primer trimestre del año anterior. Unión de Uniones señala que los niveles actuales están muy por debajo del promedio de años anteriores, lo que confirma la situación crítica que vive el sector.
Precios por debajo de costes y abandono de explotaciones
El precio medio estatal de la leche de cabra en marzo se situó en 0,969 €/l y el de leche de oveja en 1,291 €/l. Sin embargo, Unión de Uniones estima que los costes de producción se sitúan entre 1,40 y 1,50 €/l, dejando al sector en una situación económica insostenible. Este desequilibrio ha provocado un aumento notable en el número de granjas que cesan su actividad.
Según los datos del MAPA, en marzo de 2025 había 357 granjas de cabra menos y 320 de oveja menos que el año anterior. En total, solo permanecen activas 3.673 explotaciones de leche de cabra y 2.562 de leche de oveja en el conjunto del Estado.
Desde la organización advierten de que esta tendencia es insostenible: “Tenemos claro que esta imposición de precios por parte de la industria les supone más rentabilidad en el corto plazo, pero ya en el medio plazo, esta estrechez de miras va a acabar con toda la cadena de valor que mantiene un mínimo de vitalidad en tantos pueblos”.
Exigen precios viables y una mesa sectorial urgente
Unión de Uniones reclama a la industria láctea una negociación real de precios que garantice la viabilidad económica de las granjas, denunciando que, mientras públicamente se habla de apoyo al relevo generacional, en la práctica no se asegura un precio que permita vivir de la actividad ganadera.
Asimismo, ha solicitado al Ministerio de Agricultura la convocatoria urgente de la mesa sectorial de ovino y caprino de leche para abordar la situación y explorar medidas que contribuyan a la sostenibilidad del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.