El comercio agroalimentario de la Unión Europea repuntó en enero de 2025, según el último informe publicado por la Comisión Europea, con unas exportaciones valoradas en 19.000 millones de euros y unas importaciones que ascendieron a 16.000 millones. A pesar del aumento de las ventas al exterior, el superávit comercial se redujo a 3.000 millones de euros, reflejando el encarecimiento de las importaciones, especialmente en productos clave como el cacao y el café.
Exportaciones al alza, lideradas por productos transformados
Las exportaciones agroalimentarias crecieron un 4 % respecto a enero de 2024. El Reino Unido se mantuvo como el principal destino de los productos europeos, con un aumento del 3 % en el valor exportado. También destacó el crecimiento de las exportaciones a Suiza, con un incremento del 16 % impulsado principalmente por los productos de cacao.
Entre los productos con mayor crecimiento exportador destacan las categorías de café, té, cacao y especias, que aumentaron en 396 millones de euros (+55 %) respecto al mismo mes del año anterior. El crecimiento estuvo estrechamente ligado al encarecimiento de los precios internacionales, en especial del cacao y el café. También se registraron alzas en confitería y chocolate (+18 %) y productos lácteos (+8 %).
Fuerte presión en las importaciones
Las importaciones agroalimentarias experimentaron un crecimiento del 19 % en comparación con enero de 2024, alcanzando los 16.000 millones de euros. El principal factor detrás de este incremento fue también el aumento de los precios de productos clave como el cacao y el café.
Costa de Marfil y Ghana registraron los mayores incrementos en valor exportado hacia la UE, con subidas del 77 % y 153 % respectivamente, impulsadas por el encarecimiento del cacao. Las importaciones de café, cacao y especias aumentaron en conjunto 1.400 millones de euros (+66 %). También se observaron incrementos en frutas, frutos secos y productos no comestibles, igualmente relacionados con la presión de los precios.
Impacto en el saldo comercial
Pese al crecimiento de las exportaciones, el superávit del comercio agroalimentario de la UE se vio reducido a 3.000 millones de euros en enero de 2025. La Comisión Europea atribuye esta disminución al fuerte incremento de los costes de importación, especialmente en mercados sensibles a la volatilidad de precios internacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.