El ritmo de comercialización del aceite de oliva continúa siendo elevado en la campaña 2024-2025, según los datos actualizados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a fecha de 31 de marzo. En el mes de marzo se habrían registrado unas salidas de 139.400 t, lo que supone un incremento de 50.100 t respecto al mismo mes del año anterior. Con este dato, el volumen total comercializado en los seis primeros meses de campaña asciende a 727.700 t.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha valorado positivamente esta evolución, al considerar que refleja la buena marcha del mercado en el actual ejercicio. Esta tendencia, unida a una previsión de producción inferior a la estimada inicialmente, hace prever un enlace de campaña muy ajustado tanto en España como en el conjunto de la Unión Europea.
Los datos publicados por la Comisión Europea (CE) refuerzan esta perspectiva, al constatar una caída de la producción en Portugal del 10% y unas cifras acumuladas en Grecia por debajo de las previsiones. En el caso de España, tampoco se espera alcanzar las 1.420.000 t estimadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Con este escenario, la CE estima que las existencias finales de la campaña 2024-2025 en la UE se situarán en 371.586 t, lo que representa un 30% menos que la media de las últimas cinco campañas. En el caso español, el stock de enlace proyectado es de 295.389 t, un 18% por debajo de la media del periodo 2020-2025.
Italia, por su parte, será uno de los países más afectados por esta situación. Según la Comisión Europea, sus existencias de aceite de oliva se encuentran en niveles mínimos, lo que obligará a un incremento de las importaciones. Las exportaciones españolas han sido clave en el suministro al mercado italiano, con 126.000 t enviadas entre octubre y febrero, cifra que se mantiene en la media del último lustro. Si esta tendencia se mantiene, Italia podría requerir hasta 180.000 t adicionales hasta el final de la campaña, con una media de 25.000 t mensuales.
En este contexto, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía advierte que, ante un nivel de salidas elevado, una producción final inferior a la esperada y un enlace corto, el mercado podría mantenerse tensionado hasta el inicio de la próxima campaña 2025-2026.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.