En lo que va de 2025, el mercado de cereales se mantiene inmerso en una tendencia bajista que compromete seriamente la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Aunque no resulta fácil anticipar cuándo se alcanzará el suelo de esta caída o un posible cambio de ciclo, los precios actuales ya reflejan un deterioro preocupante para los productores, según recoge el informe de la Lonja de León.
Como ejemplo significativo, el trigo, que en los primeros días de enero cotizaba a 227 €/t, ha bajado hasta los 198 €/t en la última sesión de ayer de la Lonja, lo que supone una caída cercana al 13%. Esta tendencia descendente viene acompañada de una demanda que sigue sin repuntar, mientras que el sector permanece a la espera de la nueva cosecha, que en España se anticipa buena. En el resto de países productores, por el momento no se han registrado incidencias relevantes que puedan alterar el equilibrio del mercado.
En el caso del maíz, la situación es aún más delicada en la provincia de León, principal zona productora de este cereal en España, donde las siembras acumulan un notable retraso debido a las persistentes lluvias. Esta circunstancia podría tener un impacto negativo en los rendimientos de la campaña.
En la sesión celebrada ayer en la lonja de León, el trigo ha experimentado una bajada de 2 €/t, mientras que el maíz y la cebada han registrado descensos de 3 €/t, consolidando la tendencia a la baja que afecta al conjunto del sector cerealista.
Precios Orientativos euros/tonelada en almacén.
(Condiciones de Calidad O.C.M. Cereales-F.E.G.A. Campaña 2017/2018)
CEREALES | COTIZACION ANTERIOR | COTIZACION ACTUAL | DIF. |
€/t | €/t | ||
Trigo Pienso | 200,00 | 198,00 | ▼ |
Cebada ** | 188,00 | 185,00 | ▼ |
Triticale | 190,00 | 188,00 | ▼ |
Centeno | 169,00 | 166,00 | ▼ |
Avena | 170,00 | 165,00 | ▼ |
Maíz * | 222,00 | 219,00 | ▼ |
* Maíz con menos del 15% de humedad
** Cebada peso específico por encima de 60
El sector del cereal, lleva el mismo camino que el de la patata´. Cabe decir que los agricultores cerealistas son mucho mas vulnerables.
A mí un tío con 250 hectáreas, que trabaja pocos días al año, con la nave hasta los topes de cereal, maquinaria nueva y cobrando anualmente unos 35mil pavos de subvención no me parece vulnerable la verdad…
Poca contribución pagas hermano