El suministro de granos y alimentos de China permanece «totalmente asegurado», según ha afirmado la Comisión china de Desarrollo y Reforma, a pesar de la caída de las importaciones de soja, maíz, sorgo y carne de cerdo procedentes de Estados Unidos, en el marco de las tensiones comerciales entre ambas potencias.
Según la Comisión de Desarrollo, China cuenta con suficientes reservas internas y ha diversificado con éxito sus fuentes de importación, recurriendo especialmente a la soja brasileña como alternativa tras el incremento de aranceles impuesto por Estados Unidos. Señaló que los granos forrajeros y las semillas oleaginosas estadounidenses pueden ser sustituidos fácilmente en el mercado internacional sin afectar al suministro interno de alimentos.
China ha dejado de realizar pedidos de maíz y soja estadounidenses desde el 16 de enero de 2025, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA. Esta decisión se suma a la reciente cancelación de 12.000 toneladas métricas de envíos de carne de cerdo estadounidense, en el que constituye el mayor volumen de cancelación desde la pandemia de COVID-19, según ha recogido la prensa del país.
La imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, con tasas del 145% a los productos chinos, ha desencadenado medidas de represalia por parte de Pekín, que ha elevado sus propios aranceles hasta el 125% para los productos agrícolas procedentes de Estados Unidos. Como consecuencia, las importaciones de carne de cerdo estadounidense enfrentan actualmente un arancel total del 172%, de acuerdo con datos de la Federación de Exportación de Carne de EE.UU.
Durante 2024, China fue el tercer mayor mercado para la carne de cerdo estadounidense, por detrás de México y Japón, con importaciones de unas 467.227 toneladas métricas, un 6% menos que en 2023. Estas importaciones estuvieron valoradas en más de 1.100 millones de dólares, según el USDA. No obstante, la fuerte subida de los aranceles y la firma de nuevos acuerdos comerciales agrícolas con España, incluyendo productos como carne de cerdo y cerezas, reflejan un cambio en las estrategias de aprovisionamiento de Pekín, buscando fortalecer sus relaciones comerciales con Europa.
China continúa siendo el mayor productor mundial de carne de cerdo, con cerca del 50% de la producción global, alrededor de 57 millones de toneladas métricas.
China es el papá del planeta casi todos los inventos son echo por ellos aparte que son más trabajadores que la mayoría de los países no creo que ningún país pueda superarlos muy fasil
buenas tardes,gracias saludos de las pampas,de acari Perú.
Inventan los israelitas china solo crea como buenos obreros qué son
Debería conocer China en profundidad.Dejaron de ser simples obreros hace décadas,se reciben por año quince veces más profesionales especializados que en USA,por solo comentar un tema.
Obviamente China es un gran país pero hay que reconocer que son 1.4 billones de ciudadanos Chinos y e EEUU solo son 350 millones de ciudadanos Estadunidenses, espero que los Chinos no vean a ciudadanos de EEUU como los verdaderos enemigos sino a la administración presente.
Bueno, no sé si además de armas inventan algo más los israelitas. Pero equipararse al nivel inventivo de los chinos, me parece que es puro fardar.
Los judíos han dado al mundo 126 premio nobel china solo 12 eso hará alguna diferencia?
Se está hablando del estado de Israel, no de judíos que son ciudadanos de otros países. Religión vs política
No estás enterado, hoy en día en las más prestigiosas universidades de europa y estados unidos el mayor número de estudiantes son chinos, es más, el gobierno UK ha restringido el número de estudiantes en sus universidades pues son los que en mayor volumen ingresan a estudiar en UK
Israel, solo inventa nuevas maneras de genocidio y terrorismo.
China aún depende de muchas compras que hace EEUU, lo que pasa es que les cuesta reconocerlo. EEUU puede vender a otros países y no solo a 1
Cuando entré el billete del brics en circulación será el fin del dólar..eso ya es un hecho real
El fin del imperio usa
Ola , pienso que si las cosas siguen en la dirección que van no en muy poco tiempo usa dejará de ser la primera potencia.
Cómo potencia militar ,todavía lo es.Como potencia económica, creo que ya no
Venezuela debe Dialogar con Lula directamente. Y comerciar con BRICS. cómo otro brics
Trump con su actitud de arrogancia vino a destruir a Estados Unidos. No todos en Estados Unidos apoyamos a este payaso de Presidente. Pero su partido politico controla el gobierno.
Una económica con principios de igualdad y beneficios mutuos sería lo más saludable para todos.
Saludos desde camana Perú
China no tiene problemas. El problema lo tienen quienes creían tener una minita de oro en los bajos costos de producción en China, para vender carísimo. Ahora el mundo se beneficia y la potencia asiática también, porque nadie va a producir en esos países por la mano de obra elevada
Nos satisface tener socios comerciales como China, Rusia y mantener relaciones económicas sin presiones, no chantajes, en igualdad de condiciones, muy saludable para todos los que apostamos por un mundo mejor
Yo creo que los norteamericanos hace ya mucho tiempo que dejaron de ser la primera potencia del mundo el problema es que ni les conviene ni quieren reconocerlo y ahí está el problema lo que está haciendo Donald Trump con los famosos aranceles es un manotazo de ahogado Ojalá en algún momento reconozcan que ya no son la primera potencia del mundo y cuando lo reconozcan que lo hagan en paz por el bien del resto del planeta
Que maravilloso oír y leer estas opiniones y reflexiones sobre la nación China y también Vietnam Laos la gran Singapur ( modelo Moral para el mundo)) Tailandia,y otros países del sureste Asiático,que hoy son imagen y maravillas de enseñanza y creación del mundo, optimizando el uso y cuidado de los recursos naturales que !! Diosito!! Nos otorgó para el buen vivir,…y los Venezolanos Pal carajo .!?
El libre mercado global, fue iniciativa de USA. Y generó un comercio sumamente extraordinario, que beneficio a todos; pero principalmente a las grandes potencias. Esa oportunidad fue aprovechada espectacularmente por China. Paso de prohibir la iniciativa individual, conservando la producción estatal, a promover la libre iniciativa y permitir el empresariodo de los que quisieran construir sus sus negocios. Logró un crecimiento económico sin precedentes y se hubico como una de las primeras naciones más ricas. Lo cual ve como una amenaza don Trump y tratará de contenerlos. En lugar de tratar de competir generando bienes a mejores precios, con mano de obra de inmigrantes, a optado por poner sus arancelesy expulsar a los migrantes. Medidas muy cuestionadas.
Los chinos son la mitad de toda la población mundial y siguen reproduciéndose aparte son abusivos se roban y piratean marcas no inventan,sus productos son de mala calidad y creo que todos los países deberían de botar sus productos por competencia desleal
El que quiera comprar trigo en el puerto de Tarragona con entrega en el mes de julio lo puede comprar a 197 euros tonelada,con que los de secano a como emos pagado los nitrogenados entramos en perdidas
En china el gobierno fija un precio mínimo del trigo a sus agricultores de 315 euros tm.pone aranceles del 1 % al trigo que entra de fuera hasta un tope , luego de ese tope el arancel es del 65%.china apoya a sus agricultores más que ningún otro país,salvo suiza y algún otro.