Las exportaciones de carne de cerdo de la Unión Europea se mantuvieron prácticamente estables durante 2024, alcanzando los 4,264 Mt, apenas un 0,4% más que en el ejercicio anterior, según datos de la Comisión Europea. Este leve aumento interrumpe la tendencia descendente de los últimos años, aunque se mantiene lejos de los niveles de 2020 y 2021, cuando se superaron los 6 millones de toneladas exportadas.
China continúa siendo el principal destino de la carne de cerdo comunitaria, pese a haber reducido sus compras en un 3,1%, hasta 1,12 Mt. La cifra dista del máximo alcanzado en 2020, cuando, a raíz del impacto de la peste porcina africana (PPA) en su cabaña ganadera, el país asiático adquirió 3,34 Mt de carne de cerdo procedente de la UE.
En otros mercados relevantes, el Reino Unido mantuvo su posición como segundo comprador, aunque también con una ligera caída del 0,7%, situándose en 895.700 t. Por el contrario, Filipinas destacó por un notable incremento del 26,1% en sus importaciones, alcanzando las 366.500 t y situándose como el tercer destino más importante.
Otros mercados asiáticos también registraron comportamientos positivos. Japón compró cerca de 354.800 t, con un descenso leve del 0,4%, mientras que Corea del Sur incrementó sus adquisiciones en un 3,8% (251.500 t) y Vietnam en un 15,2% (136.400 t). Estados Unidos, por su parte, importó un 11,6% más que en 2023, con 113.900 t, y Australia aumentó sus compras un 5,6%, hasta 99.800 t.
En cuanto a las importaciones, la UE compró del exterior unas 159.000 t de carne de cerdo en 2024, lo que representa un descenso del 3,8%. Dentro de este apartado, el Reino Unido redujo sus envíos un 3,8%, con un total de 106.200 toneladas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.