• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA reclama más medios y coordinación para frenar la expansión del trips de Sudáfrica

           
Con el apoyo de

AVA-ASAJA reclama más medios y coordinación para frenar la expansión del trips de Sudáfrica

23/04/2025

El trips de Sudáfrica (Scirtothrips aurantii) se ha consolidado en apenas un año como la plaga más dañina del campo valenciano, con presencia confirmada en 325 municipios de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Ante esta situación, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha solicitado a la Conselleria de Agricultura un refuerzo del seguimiento a nivel comarcal y la implicación directa de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) en la detección y análisis de esta plaga.

El Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana difunde semanalmente un informe sobre la evolución del Scirtothrips aurantii, que afecta a cultivos como cítricos, caquis, granadas y uva de mesa. Esta herramienta es valorada positivamente por AVA-ASAJA, aunque la organización pide ir un paso más allá y aprovechar la estructura de las OCAs para ampliar la red de conteo y seguimiento. Según defiende la entidad agraria, esta medida permitiría una transferencia de información más ágil y precisa a los agricultores, lo que facilitaría la toma de decisiones sobre las estrategias de control.

Foto: IVIA

AVA-ASAJA ha reclamado también que las OCAs retomen su labor de campo, más cercana al agricultor y centrada en el control directo de plagas y enfermedades. Su presidente, Cristóbal Aguado, ha subrayado la necesidad de que los técnicos «pisen tierra» y vuelvan a sus orígenes, con una mayor presencia en las explotaciones afectadas y una respuesta más rápida en la comunicación de alertas.

Desde su detección en España en 2020, en la provincia de Huelva, el Scirtothrips aurantii ha ido extendiéndose por la Comunidad Valenciana. En mayo de 2024, Sanidad Vegetal confirmó su presencia en zonas como la Vega Baja, el Baix Vinalopó, la Safor y la Ribera Alta. Esta rápida propagación ha generado gran inquietud entre los productores, que ven peligrar la sanidad de sus cultivos y la rentabilidad de las cosechas.

Ante esta situación, AVA-ASAJA ha reiterado la necesidad de crear una línea específica de ayudas para sufragar las medidas de erradicación que deben aplicarse en las explotaciones afectadas. Estas ayudas podrían incluir tanto pagos directos como la entrega de trampas o productos fitosanitarios. Además, la organización propone definir una estrategia conjunta de lucha contra los diferentes trips presentes en la agricultura valenciana, incluyendo al Scirtothrips dorsalis o trips del té, cuyos ataques también se han intensificado en los últimos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025
  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo