Desde el pasado 14 de abril, Alemania vuelve a estar oficialmente reconocida como país libre de fiebre aftosa sin vacunación. Así lo ha confirmado la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), que ha aceptado la solicitud de las autoridades alemanas para restablecer este estatus también en la zona de contención situada en los estados de Brandeburgo y Berlín, donde se detectó el último brote.
La decisión implica el levantamiento de todas las restricciones comerciales en esa región, permitiendo de nuevo la libre circulación de animales y productos ganaderos. La normalización del estatus sanitario supone un paso clave hacia la recuperación del comercio exterior alemán, en particular en sectores como el porcino, donde los efectos del brote habían sido especialmente significativos.
El reconocimiento se produce tras varias semanas de medidas de control intensivas en la zona afectada, que incluyeron cuarentenas, restricciones de movimiento y vigilancia epidemiológica. El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) comunicó ayer la resolución favorable de la WOAH a las asociaciones ganaderas del país.
La ministra de Agricultura de Brandeburgo ha valorado positivamente este avance, considerándolo fruto de una gestión de crisis eficaz y de un control riguroso de las enfermedades animales. No obstante, ha advertido de que sigue existiendo riesgo de reintroducción, especialmente debido a los brotes activos en países vecinos como Eslovaquia y Hungría. Por ello, ha instado a los ganaderos a reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente en relación con los desplazamientos, el transporte de animales y el acceso de personal procedente de zonas afectadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.