Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Se sextuplican las capturas de conejo en la llanura de Lleida en el primer trimestre de 2025

           

Se sextuplican las capturas de conejo en la llanura de Lleida en el primer trimestre de 2025

21/04/2025

La llanura de Lleida ha registrado un aumento notable en las capturas de conejo de bosque durante los primeros meses de 2025, en una zona donde continúa activa la emergencia cinegética por sobrepoblación de esta especie. Entre enero y marzo se han contabilizado 26.694 capturas realizadas por el personal de las reservas de caza, Forestal Catalana y el Cuerpo de Agentes Rurales del Departamento de Interior. Esta cifra multiplica por seis las 4.345 capturas registradas en el último trimestre de 2024.

A esta cifra se suman las capturas comunicadas por las áreas privadas de caza, que ascendieron a 56.270 durante enero y febrero, y que se añaden a las 105.850 ya notificadas entre octubre y diciembre del año pasado.

Este incremento en el número de capturas coincide con la activación de grupos de trabajo territoriales impulsados a partir del 13 de enero, cuando el Departamento de Agricultura de Cataluña reunió en Tàrrega a todos los agentes implicados para coordinar esfuerzos frente a la sobrepoblación cinegética. Según los datos disponibles, tres de cada cuatro daños en cultivos están causados por jabalíes o conejos, mientras que nueve de cada diez accidentes de tráfico por fauna salvaje tienen al jabalí como responsable. Además, la fauna cinegética continúa siendo un vector de enfermedades como la tuberculosis, especialmente preocupante para las explotaciones ganaderas en extensivo.

Personal del Departamento de Agricultura en una parcela con daños originados por el conejo en la Plana de Lleida

Durante este mismo trimestre, los Servicios Territoriales del Departamento en Lleida han recibido 2.067 declaraciones de daños en parcelas agrícolas, una cifra cinco veces superior a las 418 del trimestre anterior. Aunque este aumento responde en parte a la estacionalidad, el Departamento también lo vincula a una mayor concienciación sobre la importancia de comunicar daños para mejorar el diagnóstico y la respuesta. La mayoría de las parcelas afectadas corresponden a cultivos de cereal (1.295), seguidas de fruta dulce (203), olivar (172) y frutos con cáscara (105).

El Departamento señala que, pese a las cifras, la afectación en cereal ha sido menor que en años anteriores, debido a unas lluvias más regulares que han favorecido el desarrollo del cultivo y han proporcionado más alimento disponible para los conejos.

Una vez presentada la declaración a través de la aplicación móvil, los servicios técnicos activan en un plazo de dos semanas la respuesta en campo, mediante visitas de verificación y organización de capturas nocturnas con apoyo de personal especializado y agentes rurales. Estas intervenciones se llevan a cabo con autorización para el uso de visores nocturnos y calibres especiales por parte de cazadores y agricultores habilitados.

La emergencia cinegética, vigente hasta el próximo 30 de abril, será sustituida por un nuevo Plan de Control Poblacional (PCP) que ya se encuentra en exposición pública. Este plan permitirá continuar con las actuaciones de captura iniciadas en 2023, conforme al Decreto ley 5/2024 que establece medidas extraordinarias para apoyar al sector agrario ante los efectos de la sequía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo