El sindicato agroganadero ENBA Gipuzkoa ha denunciado la utilización de referencias localistas por parte de una empresa cárnica que, según afirma, trabaja habitualmente con carne de origen foráneo. La crítica se produce tras el anuncio de un festival de la txuleta que se celebrará del 28 de mayo al 1 de junio en el estadio Reale Arena de Donostia, donde se promociona el consumo de 25.000 txuletas supuestamente «made in Gipuzkoa».
La organización considera engañoso el uso de eslóganes como “Basque Gastronomy”, “Made in Gipuzkoa” o “Basque Butcher” en la campaña de promoción del evento, ya que se estarían asociando al consumo de carne local productos que proceden en su mayoría del centro y norte de Europa o de otras comunidades autónomas como Galicia.
Desde ENBA se denuncia que esta práctica supone un perjuicio para el sector ganadero vasco, que queda relegado por parte de un sector comercial cárnico dominante en Gipuzkoa que, salvo casos puntuales, no apuesta por la carne local. En opinión del sindicato, este tipo de acciones constituyen un ejemplo de publicidad engañosa que debería ser investigado y erradicado por las autoridades competentes.
Asimismo, critican que las empresas que recurren sistemáticamente a carne foránea utilicen el origen vasco únicamente como recurso en sus solicitudes de ayudas públicas al Gobierno Vasco, con el objetivo de obtener financiación para inversiones en sus instalaciones y maquinaria. ENBA considera que estas ayudas deberían priorizar a aquellas industrias agroalimentarias que desempeñan un papel tractor real sobre el sector productor local.
Ante esta situación, ENBA reclama a las empresas que dejen de utilizar referencias territoriales si no trabajan con producto local de manera significativa, y al Gobierno Vasco que actúe frente a estas prácticas de marketing, al tiempo que se comprometa a apoyar de forma prioritaria a las empresas que sí emplean carne de Euskadi.
Es que es un vergüenza que hagan un festival en Donosti con ternera gallega.