Los gobiernos de España y China han firmado dos nuevos protocolos que refuerzan la presencia de productos agroalimentarios españoles en el país asiático. En el marco del viaje oficial del presidente del Gobierno a China, se han suscrito acuerdos para la apertura del mercado chino a las cerezas y la ampliación de productos porcinos autorizados, consolidando así el avance en las relaciones comerciales bilaterales.
Con estos nuevos protocolos, ya son diez los acuerdos entre ambos países desde 2018 en materia de requisitos sanitarios y fitosanitarios. Entre los productos que cuentan con autorización para exportarse a China se encuentran también la almendra, el caqui, la avena forrajera, la pasta de aceituna y los alimentos para animales de compañía.
El nuevo protocolo de porcino permitirá incrementar la variedad de productos cárnicos que pueden exportarse desde España, país que ya lidera este tipo de exportaciones al mercado chino. En 2024, las ventas españolas de carne de porcino a China alcanzaron los 571 M€, lo que representa el 31 % del total exportado al país asiático. Aunque las cifras han descendido respecto al máximo histórico alcanzado en 2020, el sector porcino sigue siendo el principal motor de las exportaciones agroalimentarias a China. El protocolo tendrá una vigencia de cinco años, con renovación automática por períodos consecutivos del mismo plazo.
Por su parte, el acuerdo relativo a las cerezas permitirá por primera vez la exportación de este producto al mercado chino. La normativa estipula que el procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte deberá realizarse bajo supervisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que también se encargará de garantizar que solo las cerezas procedentes de huertos registrados entren en la cadena de exportación. Este protocolo tendrá una vigencia inicial de tres años.
China representa el 2,5 % de las exportaciones agroalimentarias españolas y ocupa el noveno lugar como destino en valor, siendo el tercer mercado extracomunitario tras Reino Unido y Estados Unidos. En 2024, España exportó productos agroalimentarios por valor de 1.864 M€ al país asiático, con un saldo positivo de 253 M€ en la balanza comercial.
Cereza
Para FEPEX, la firma del protocolo de exportación de cereza española a China abrirá nuevas posibilidades de exportación a esta fruta, cuyo cultivo ha tenido un importante desarrollo, especialmente en Aragón y que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de destinos.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas. El valor los envíos totales de cereza se elevaron a 139 millones de euros, de los que 110 millones se dirigieron a la UE.
Porcino
La Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) valora de forma muy positiva la firma de este nuevo Protocolo al considerar que suponen un paso importante para reforzar las relaciones bilaterales y consolidar las oportunidades del porcino español en un mercado estratégico. Permitirá ampliar la lista de productos autorizados que se exportan desde España, como los estómagos, muy valorados por los consumidores chinos, y aumentar las ventas de otros que ya están presentes y que tienen un alto valor añadido, como los jamones curados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.