Cerca de 150 representantes del sector productor de semillas se han reunido en una jornada organizada por la alianza Grano Sostenible, que cumple ya una década. Esta iniciativa, integrada por ASAJA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, UPA y Anove, agrupa al 65% del sector productor de semillas y tiene como principal objetivo impulsar el uso de semilla certificada como herramienta clave para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la innovación en los cultivos.
Inauguró la jornada Javier de Sebastián, presidente de Anove, destacando que todos los asistentes coinciden en que la Semilla Certificada es la mejor opción para conseguir la mejor cosecha, aportando valor añadido a toda la cadena, y también consiguiendo el crecimiento de la producción de semilla y cuidando siempre la sostenibilidad del cultivo y de nuestro planeta.
Durante el encuentro, se analizaron los datos de evolución del consumo de semilla certificada, que para la campaña 2024/25 se estima en un 44%, duplicando los niveles registrados hace una década. Este aumento refleja el creciente interés por las nuevas variedades, que no solo mejoran los rendimientos sino que aceleran el proceso de renovación varietal, reduciendo la vida comercial media de las variedades de más de 20 a 10 años en las principales especies.
Valentín López presidente de la Sección de Cereales y Proteaginosas de Anove, afirmó que los obtentores creen firmemente en la viabilidad del sector, y por ello no dejan de desarrollar programas de investigación para poner en el mercado nuevas variedades de semillas de cereal que aporten soluciones al productor de semilla, pero también al agricultor y al consumidor.
La jornada contó con la participación de representantes de comunidades autónomas y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Desde el Ministerio, se expresó un firme apoyo al uso de semilla certificada, resaltando los esfuerzos para garantizar su calidad y abogando por permitir el uso de tecnologías como la edición genética (NGTs), a fin de obtener soluciones más rápidas y eficaces en la mejora vegetal.
Se abordaron también los retos legislativos que plantea la propuesta europea para regular la producción y comercio del material vegetal de reproducción (PRM), que implicará cambios para todos los eslabones de la cadena.
Desde Castilla-La Mancha se insistió en la necesidad de hacer más atractivo el cultivo de cereal mediante mejoras en la rentabilidad a través del incremento de rendimientos, mientras que los multiplicadores pusieron en valor la mejora constante de las variedades y la necesidad de mantener la intensidad en los programas de investigación.
Los obtentores destacaron el carácter tecnológico del sector y subrayaron que los desarrollos en los que trabajan hoy estarán disponibles en el mercado en el medio plazo. Por ello, se consideró fundamental mantener este tipo de encuentros para recoger las necesidades del sector y trasladarlas a las investigaciones.
El encuentro concluyó con un mensaje claro: es necesario continuar trabajando de forma unida para poner en valor el papel estratégico del sector de la semilla certificada de cereal en un contexto de fuerte incertidumbre por los efectos del cambio climático, la evolución de los mercados y la necesidad de acortar los tiempos de respuesta mediante el uso de nuevas herramientas tecnológicas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.