Las exportaciones de carne de cerdo y vacuno de Estados Unidos registraron en febrero una reducción moderada con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del USDA recopilados por la Federación de Exportación de Carne de EE. UU. (USMEF).
En el caso de la carne de cerdo, las exportaciones alcanzaron las 241.179 t, lo que representa una caída del 4 % respecto al volumen del año anterior. En valor, se situaron en 671,5 M$, un 2 % menos. El dinamismo de los mercados de México y Centroamérica, donde se ha mantenido una sólida demanda, permitió mitigar las caídas provocadas por la menor actividad en Japón y Corea del Sur. En febrero, el valor de las exportaciones a México superó por octavo mes consecutivo los 200 M$, mientras que también se registraron incrementos en los envíos a Filipinas, Nueva Zelanda y Cuba.
En el acumulado de enero y febrero, las exportaciones de carne de cerdo estadounidense sumaron 485.144 t, un 3 % menos que el récord del año anterior. En términos de valor, se situaron un 2 % por debajo, con 1.340 M$.
Según la USMEF, las incertidumbres sobre la renovación de plantas exportadoras por parte de la Administración General de Aduanas de China (GACC) limitaron el crecimiento de los envíos al país asiático. Aunque las exportaciones de febrero a China superaron ligeramente las del año anterior, la autorización para muchas plantas no se resolvió hasta mediados de marzo, lo que frenó su potencial.
Las exportaciones de carne de vacuno alcanzaron las 98.198 t en febrero, un 5,5 % menos que hace un año. En valor, la caída fue del 4 %, situándose ligeramente por encima de los 800 M$. A pesar del descenso global, se observaron aumentos en los envíos a Corea del Sur, Canadá, Egipto y Filipinas, y se registró un récord de valor de exportación a Panamá. En contraste, los envíos disminuyeron a Japón, China/Hong Kong y México, aunque se incrementaron las exportaciones de despojos cárnicos a este último destino.
En el acumulado de los dos primeros meses del año, las exportaciones de vacuno descendieron un 1 % en volumen, hasta las 201.038 t, mientras que el valor aumentó un 1 %, alcanzando los 1.600 M$.
La USMEF ha advertido que el problema de las renovaciones de las plantas exportadoras de carne de vacuno por parte de China ha tenido un efecto aún más grave en los envíos de marzo, ya que la mayoría de la producción estadounidense de vacuno ha quedado inhabilitada para acceder a ese mercado. Además, las autoridades chinas han anunciado la imposición de aranceles adicionales del 34 %, con entrada en vigor el 10 de abril, lo que generará nuevas barreras para las exportaciones de carne de cerdo y vacuno estadounidenses.
La situación se complica también por el posible efecto dominó que las nuevas tarifas de EE. UU. podrían provocar en otros mercados, generando incertidumbre entre los compradores internacionales de carne roja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.