El Gobierno dispone de un plazo máximo de dos meses para poner en marcha una ayuda extraordinaria dirigida a explotaciones de viñedo y olivar, en respuesta a la drástica caída de ingresos sufrida por el sector. Esta situación se debe al encarecimiento de los costes de producción, provocados por la guerra en Ucrania, y a una importante merma de cosecha asociada a la prolongada sequía. Esta nueva regulación ha sido incorporada como disposición adicional a la Ley 1/2025 de desperdicio alimentario que fue publicada ayer en el BOE.
La medida estará dotada con 370 M€, de los cuales 285 M€ se destinarán al olivar de secano y 85 M€ al viñedo de secano, previa modificación de los presupuestos necesarios para su activación. La ayuda se otorgará a través de un procedimiento de concesión directa, con el fin de agilizar los pagos y evitar retrasos en la percepción por parte de los agricultores.
Los beneficiarios serán los titulares de explotaciones prioritarias y los agricultores a título principal, de acuerdo con la Ley 19/1995 de Modernización de las Explotaciones Agrarias, siempre que cuenten con superficies de olivar o viñedo en secano o regadío deficitario afectadas por la actual situación climática.
El procedimiento previsto incluye medidas específicas para garantizar el acceso a la ayuda a quienes puedan verse perjudicados por la brecha digital en su relación con la administración, asegurando así la equidad en el acceso a los fondos.
Quien tramita o donde esté tipo de ayudas
Hola buenas está ayuda es para toda la agricultura de España las viñas y los olivos