El Boletín Oficial de Castilla y León publicó el pasado jueves dos órdenes clave para el impulso de la industria agroalimentaria regional. La primera de ellas permite registrar anticipadamente las solicitudes de subvención a la inversión, lo que posibilita iniciar los proyectos sin esperar a la convocatoria oficial. La segunda regula las ayudas destinadas a inversiones con objetivos medioambientales, ambas integradas en el Plan Estratégico de la PAC y cofinanciadas por el FEADER.
Estas medidas pretenden reducir los tiempos administrativos que afectan al desarrollo de nuevos proyectos. Gracias a la interconvocatoria, las empresas podrán presentar su solicitud y arrancar sus inversiones sin demoras, mientras se ultiman los trámites de la convocatoria oficial, prevista para finales de año. La línea, dotada con 70M€, contempla ayudas del 40% de la inversión, con un tope de 5M€ por proyecto, y se encuentra actualmente en fase de revisión.
Las ayudas están dirigidas a sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades agrarias de transformación, tanto pymes como grandes empresas. La adjudicación se realiza en régimen de concurrencia competitiva, priorizando proyectos que empleen materias primas sin transformar, productos amparados por figuras de calidad, o que cuenten con certificaciones industriales. También se valora el impacto sobre el empleo, la ubicación en el medio rural y el compromiso con la sostenibilidad a través de medidas como la gestión de residuos, digitalización o protección frente a siniestros.
Por otro lado, se ha publicado también la base reguladora para una nueva línea de ayudas enfocada a inversiones con objetivos ambientales. Estas subvenciones apoyarán actuaciones como la mejora de la eficiencia energética, la valorización de residuos agrícolas o ganaderos, la integración de energías renovables, la reducción de emisiones o el ahorro en el uso del agua. En el caso de actividades de primera transformación de productos agrícolas, la ayuda podrá alcanzar hasta el 60% de los costes subvencionables. Para el resto de actividades, la intensidad de ayuda varía entre el 15% y el 45%, según el tipo de empresa y su localización, con un máximo de 950.000€ por proyecto.
Durante la reunión celebrada con representantes de Vitartis tras la renovación de su Junta Directiva, también se analizó el grado de ejecución del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León, que cuenta con un presupuesto total de 438M€ hasta 2028. Según trasladó la Junta, ya se han activado la mayoría de las acciones previstas en áreas como el desarrollo económico, la digitalización, la sostenibilidad, la mejora de la competitividad o la promoción comercial
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.