Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Pérdidas en tomate de industria por falta de desinfección en suelos

           

Pérdidas en tomate de industria por falta de desinfección en suelos

28/03/2025

La campaña del tomate para industria en Extremadura podría enfrentarse a importantes pérdidas económicas que, según estimaciones, alcanzarían los 13 M€, debido a las dificultades para desinfectar los suelos antes del trasplante. La imposibilidad de aplicar tratamientos de control de plagas como el Metam Sodio al 51% compromete la sanidad vegetal de los cultivos y, por tanto, la productividad del sector.

El Metam Sodio al 51%, único producto fitosanitario actualmente autorizado por el Ministerio de Agricultura para la desinfección del suelo, actúa con eficacia frente a nematodos y enfermedades como el fusarium. No obstante, requiere un plazo de entre 20 y 30 días entre su aplicación y el trasplante, para evitar riesgos de fitotoxicidad. Esta exigencia, unida al exceso de precipitaciones que ha dejado muchos terrenos anegados, impide planificar el calendario de siembra con normalidad, señalan desde La Unión de Extremadura.

Con las previsiones meteorológicas anunciando nuevas lluvias para la primera semana de abril, se estima que muchas explotaciones no podrán comenzar las plantaciones hasta mayo. Este retraso forzaría a concentrar gran parte de la producción en un corto periodo durante el verano, comprometiendo tanto la capacidad productiva como la operatividad de las industrias transformadoras.

La Unión ha alertado de que los costes de producción se han fijado este año en base a una media de rendimiento de 95.000 kg/ha, que difícilmente podrá alcanzarse si hasta el 50% de la superficie cultivada no se ha podido desinfectar. Esta situación puede derivar en pérdidas por debajo del umbral de rentabilidad para muchos agricultores.

Ante este contexto, se aconseja reconsiderar la viabilidad de mantener la totalidad de la superficie contratada. La organización agraria recomienda a los productores revisar sus contratos y evaluar la posibilidad de rescindir parte de la superficie comprometida, teniendo en cuenta los riesgos añadidos por fusarium, nematodos y condiciones meteorológicas adversas.

No obstante, la toma de decisiones se ve dificultada por la falta de cultivos alternativos viables. El maíz presenta precios bajos, y la patata enfrenta problemas sanitarios similares, lo que obliga a muchos agricultores a asumir el riesgo de seguir adelante con el tomate. La Unión insta a analizar cuidadosamente las alternativas antes de continuar con las plantaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo