La feria Meat Attraction ha sido un punto de encuentro clave para el sector cárnico, reuniendo a productores, exportadores y autoridades en un momento de gran transformación para la industria. En este contexto entrevistamos a Daniel de Miguel, director Internacional de Interporc, que analiza los retos y oportunidades del porcino español en los mercados globales.
¿Qué balance hace Interporc de su participación en Meat Attraction?
Estamos muy satisfechos de haber participado una edición más en esta feria de referencia para el sector cárnico. Más allá de promover la actividad comercial de los operadores del sectores un espacio donde se ponen en valor los esfuerzos del sector porcino y su papel estratégico en la economía española. A pesar de la incertidumbre global, la carne y derivados del cerdo españoles siguen presentes en mercados clave y estratégicos de Asia, Europa y Latinoamérica, fundamentalmente, y también estamos explorandonuevas oportunidades en otros importantes mercados como Estados Unidos o México.
Esta edición ha sido especialmente relevante para intercambiar impresiones del mercado con otros actores del sector y para detectar nuevas tendencias en el segmento de la carne y los productos cárnicos. Se ha puesto de manifiesto que el sector está preparado para afrontar retos como la hiperregulación comunitaria en ámbitos como el bienestar animal, el medioambiente, la sostenibilidad y la internacionalización, pero siempre con la clara necesidad de mantener la competitividad en los mercados internacionales.
¿Qué papel juega la diversificación de mercados en la estrategia del sector?
Es una herramienta clave en un contexto global incierto. En el último año, hemos visto cómo la ralentización en ciertos mercados ha sido compensada por el crecimiento en otros destinos. Por ejemplo, las exportaciones a Filipinas, Japón, y a ciertos países de Europa, han crecido, absorbiendo parte de la caída en otros mercados.
Otro de los esfuerzos del sector es seguir intensificando la promoción de productos elaborados, como el jamón y los embutidos, que requieren un gran trabajo para su posicionamiento en el exterior. Cada vez hay más empresas autorizadas para exportar estos productos, y trabajaremos activamente en su promoción en nuevos mercados.
¿Cómo puede afectar la regulación europea a la competitividad del sector?
El nuevo comisario de Agricultura de la UE parece estar apostando por un equilibrio entre sostenibilidad social, medioambiental y económica, algo que consideramos fundamental para asegurar la viabilidad del sector.
El sector porcino siempre ha sido proactivo y muchas de las medidas que se prevén ya están en marcha, por ejemplo en las granjas. No obstante, es fundamental que cualquier cambio regulatorio se haga de manera equilibrada, sin comprometer la competitividad de las empresas del sector. En este sentido, desde INTERPORC estamos en contacto a través de nuestras Asociaciones miembro, con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y otras instituciones para garantizar que cualquier modificación en materia de bienestar animal se haga de manera coherente y realista.
¿Qué iniciativas tiene previstas Interporc para fortalecer la internacionalización del sector?
Estamos trabajando en distintas acciones para reforzar la presencia del porcino español en mercados clave y en distintos públicos objetivo, lo que implica una continua adaptación de las campañas de promoción y marketing. Estaremos presentes en Japón, China, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, Vietnam, México, Chile, etc.
Destacamos nuestra participación en una misión institucional a Japón, donde acompañaremos el próximo mes de junio a la delegación europea encabezada por el Comisario de Agricultura de la UE para seguir abriendo oportunidades comerciales.
Además, seguiremos impulsando la promoción de los productos cárnicos españoles en el exterior, no solo en mercados tradicionales, sino en nuevos destinos donde el consumo de productos elaborados aún requiere un mayor esfuerzo de posicionamiento. Por ejemplo, este año sumamos Colombia a nuestro Plan de promoción sectorial para la promoción de productos elaborados del cerdo bajo la marca Charcutería española.
También puede consultar la entrevista a Xinting Yao, técnico internacional de Interporc.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.