Una oveja ha dado positivo a influenza aviar H5N1 en una instalación de Yorkshire, en el Reino Unido, según han confirmado las autoridades veterinarias británicas. Es el primer caso que se detecta en una oveja y la primera vez que se detecta en un mamífero en el Reino Unido. Por el contrario, en EEUU se ha producido muchos casos en vacas lecheras. Desde que hace un año se detectó el primer caso en un vaca lechera, ya se han confirmado 989 casos en ganado vacuno, 1 caso en porcino y 1 caso en alpaca en 18 estados.
El caso del Reino Unido se identificó tras la vigilancia rutinaria del ganado que se encontraba en unas instalaciones donde se había confirmado la presencia de influenza aviar en aves cautivas. El Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (Defra) ha implementado la vigilancia del ganado en instalaciones infectadas tras el brote de influenza aviar en vacas lecheras en EE.UU.
La oveja infectada fue sacrificada. No se detectó ninguna otra infección por el virus de la influenza aviar en el rebaño restante y este sigue siendo el único caso detectado en un mamífero en las instalaciones.
Y no se podía haber dejado aislada a la pobre ovejita hasta que sanase; seguro que sí, pero sus excelencias veterinarias, son gentes poco dadas a la compasión y muy dadas a apretar el gatillo asesino. Que pensarían si se les aplicarse la misma receta en sus familias cuando aparezcan enfermedades similares.