La European Federation of Origin Wines (EFOW) y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) han participado en la consulta pública lanzada por la Comisión Europea sobre la posible imposición de medidas de represalia a productos estadounidenses, instando a que el vino y el Bourbon no se incluyan en la lista de productos afectados. Ambas organizaciones han reiterado la necesidad de encontrar una solución negociada que evite perjuicios económicos para el sector vitivinícola europeo.
Impacto del conflicto comercial en el sector vitivinícola
La consulta pública, abierta por la Comisión el pasado 12 de marzo, forma parte de la segunda fase de contramedidas en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio. EFOW y CECRV han transmitido su rechazo a que los vinos estadounidenses y el Bourbon se conviertan en objeto de represalias, destacando que Estados Unidos es uno de los principales mercados de exportación para los vinos con denominación de origen europeos, en particular los españoles.
Las denominaciones de origen han subrayado que la viticultura desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico de las zonas rurales, generando empleo, preservando el patrimonio cultural y sosteniendo las economías locales. La imposición de aranceles de represalia sobre el vino aumentaría la incertidumbre económica, provocaría pérdidas significativas de ingresos y puestos de trabajo y frenaría la inversión en el sector.
Exigencia de una solución negociada
Las organizaciones han valorado positivamente la decisión de la Comisión Europea de retrasar la imposición de las primeras contramedidas, que inicialmente iban a entrar en vigor el 1 de abril. Ahora, estas se aplazarán durante 15 días, coincidiendo con la fecha de aplicación de las contramedidas adicionales previstas para el 15 de abril.
Desde EFOW han insistido en que el vino no debería ser utilizado como moneda de cambio en conflictos ajenos al sector y han instado a la Comisión Europea a que adopte la decisión de excluir tanto el vino como el Bourbon del listado final de productos sujetos a represalias.
Por su parte, CECRV ha expresado su confianza en que se alcance una solución negociada entre la Unión Europea y Estados Unidos que evite la imposición de aranceles cruzados, los cuales, según la organización, perjudicarían tanto a la industria vitivinícola como a la economía de ambas regiones, afectando los ingresos de las empresas y el poder adquisitivo de la ciudadanía.
Compromiso con la defensa del sector
EFOW y CECRV han reafirmado su compromiso de colaborar con las instituciones europeas y españolas para defender los intereses de las denominaciones de origen y garantizar la estabilidad del sector vitivinícola. Ambas organizaciones seguirán trabajando activamente para que el vino no sea objeto de medidas comerciales que afecten su competitividad en el mercado internacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.