La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha instado a la prudencia ante el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la posible aplicación de aranceles de hasta un 200 % a las exportaciones europeas de vino. La organización agraria rechaza que estos anuncios se utilicen como estrategia para presionar a la baja los precios en origen y exige a la Unión Europea y al Gobierno español que defiendan a los viticultores frente a estas medidas.
Los precios del vino siguen al alza
Según el informe de coyuntura semanal del Ministerio de Agricultura, los precios del vino en origen han experimentado un crecimiento sostenido:
- Vino blanco: subida interanual del 9,8 % y un 38 % respecto a la media de las últimas cinco campañas.
- Vino tinto: incremento del 8,8 % en el último año y del 7,7 % respecto a la media de cinco años.
Ante estos datos, COAG subraya que la tendencia del mercado es claramente alcista y alerta contra la creación de percepciones negativas artificiales que puedan afectar a los viticultores. “Trump dice una cosa hoy y la contraria mañana. No podemos permitir que se utilicen sus órdagos como excusa para especular con los precios en origen”, ha señalado Javier Fatás, responsable del sector vitivinícola de COAG.
Reclamo de medidas a la UE y al Gobierno español
COAG ha exigido a la Unión Europea y al Gobierno de España que actúen con firmeza para proteger los intereses de los viticultores españoles y presionen a la administración estadounidense para evitar la imposición de estos aranceles. “Desde COAG reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los viticultores y la promoción de nuestros vinos en el mundo. No permitamos que decisiones arbitrarias pongan en peligro el esfuerzo y la tradición del sector”, ha afirmado Joaquín Vizcaíno, también responsable del sector vitivinícola de la organización.
Desde la Plataforma de Afectados por los Aranceles de EE.UU. a la Cadena Agroalimentaria Española, de la que COAG forma parte, se ha recordado en una carta al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que Estados Unidos es un mercado clave para las exportaciones agroalimentarias españolas y que es fundamental fortalecer una agenda comercial positiva con la nueva administración estadounidense.
Asimismo, COAG ha denunciado que el sector agroalimentario español ha sido tratado de forma discriminatoria en anteriores conflictos comerciales de EE.UU. con la UE. En este contexto, España mantiene un déficit comercial con EE.UU. de -5.633 millones de euros, por lo que considera inaceptable que las exportaciones agroalimentarias españolas sean objeto de nuevas cargas arancelarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.