Las precipitaciones registradas durante marzo, especialmente en la última semana, están generando daños en cultivos hortícolas y cereales en diversas provincias de Andalucía, además de afectar a los caminos rurales de toda la comunidad. Aunque en algunas zonas las lluvias están resultando beneficiosas, en otras han ocasionado problemas significativos informa COAG Andalucía.
Sevilla y el Bajo Guadalquivir
En la provincia de Sevilla, COAG ha alertado sobre pérdidas tanto en las Campiñas como en otras comarcas. En cultivos de secano como el girasol y el garbanzo aún no ha sido posible realizar la siembra, mientras que los cereales de invierno están sufriendo enfermedades fúngicas y asfixia radicular debido al exceso de agua.
Algunos cultivos de el Bajo Guadalquivir se han perdido por completo, como es el caso de los guisantes, afectados por enfermedades radiculares que han provocado la podredumbre de las raíces. Otros productos como las brásicas (coliflor, brócoli, repollo y grelo) están experimentando retrasos en la recolección, ya que la maquinaria y los trabajadores no pueden acceder a los campos sin atascarse.
Las lluvias también han afectado a las siembras ya realizadas de girasol, garbanzo y maíz dulce, cuyas semillas están pudriéndose bajo tierra. Las habas baby se han perdido en muchos casos y las alcachofas presentan signos de ennegrecimiento. Además, el tomate y el pimiento de industria, que deberían haberse plantado el 10 de marzo, aún no han sido sembrados, lo que retrasará la cosecha y podría generar problemas de recolección por acumulación de tareas.
Almería
En Almería, las lluvias persistentes están provocando daños en cultivos hortícolas tanto al aire libre como en invernadero. Entre los cultivos afectados figuran el brócoli, el pepino, el pimiento, la sandía y el melón, que están padeciendo un aumento en la proliferación de plagas y enfermedades como la botrytis y el mildiu, lo que ha provocado síntomas de pudrición en las plantas.
La situación es especialmente delicada en los cultivos de sandía y melón, que se encuentran en plena fase de polinización. Las variaciones bruscas de humedad y temperatura de las últimas semanas están afectando este proceso, lo que podría comprometer el rendimiento final de la cosecha.
Huelva
En la provincia de Huelva, la gran cantidad de agua caída está afectando especialmente a los frutos rojos. El exceso de humedad ha provocado la aparición de botrytis en muchas fresas, y aunque el precio ha aumentado, no compensa las pérdidas ocasionadas por la enfermedad.
Las lluvias también han hecho intransitables numerosos caminos rurales, han inundado algunas parcelas y han generado escorrentías de agua que afectan a diversas explotaciones agrícolas.
Granada
En Granada, la lluvia se está recibiendo sin incidencias graves hasta el momento. El cultivo de invernadero de otoño e invierno ya ha finalizado, por lo que el pepino no se ha visto afectado por la humedad. Mientras tanto, los cultivos de primavera como la sandía y el melón están comenzando a sembrarse en estos días, ya que la zona tiene un calendario de plantación más tardío.
Se mantiene cierta cautela respecto a la evolución de la campaña, ya que la elevada humedad en el ambiente podría favorecer la aparición de enfermedades o plagas en las próximas semanas.
Cádiz, Málaga y Córdoba
En la provincia de Cádiz, los campos presentan encharcamientos, especialmente en las parcelas cercanas a ríos, desagües y arroyos. El suelo está saturado de agua y cualquier nueva precipitación provoca inundaciones. Además, el nivel de los pantanos sigue aumentando y, de continuar las lluvias, podría ser necesario desembalsar agua, lo que complicaría aún más la situación.
En Málaga, las lluvias han sido bien recibidas en general y están beneficiando a la agricultura, aunque ha habido algunos problemas puntuales. Las precipitaciones del 17 y 18 de marzo causaron inundaciones en ciertas zonas de cítricos cercanas al río Guadalhorce, aunque el porcentaje de cultivos afectados no es elevado. El espárrago en la comarca de Antequera tampoco ha sufrido daños graves, aunque días atrás una granizada causó pérdidas leves en algunas explotaciones.
En Córdoba, se han registrado inundaciones en parcelas de olivar y naranjos, así como en cultivos de cereales y hortícolas. Algunas producciones ya presentan hongos, pero las condiciones del terreno impiden el acceso a los campos para realizar los tratamientos necesarios.
Jaén
En Jaén, donde la mayor parte de los cultivos son leñosos, aún es pronto para evaluar posibles daños, más allá de la anegación de caminos rurales y carreteras comarcales.
A pesar de los problemas registrados en distintas provincias, las lluvias están siendo beneficiosas para muchos cultivos, así como para los pastos y la ganadería. También han favorecido la recuperación de acuíferos, ríos y embalses, contribuyendo a aliviar la situación de sequía extrema que se arrastraba en la región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.