El mercado porcino presenta tendencias divergentes en Europa, EE.UU. y China, con presión sobre los precios en Alemania e Italia, estabilidad en Francia y una fuerte demanda en España y EE.UU.. En China, la oferta sigue siendo limitada mientras la demanda comienza a recuperarse.
En Alemania, el mercado sigue desequilibrado, con excedentes en el norte del país y una situación más equilibrada en el sur. Se espera que el mercado se estabilice en las próximas semanas, aunque la falta de dinamismo en el sector cárnico limita la recuperación de precios, afectando a Alemania y sus vecinos del norte de Europa.
En Francia, el mercado muestra equilibrio, aunque sin signos de reactivación en la demanda de carne. Los sacrificios se han mantenido constantes respecto a la semana anterior, pero en lo que va de 2025 se han sacrificado 18.500 cerdos más que en el mismo período de 2024, reflejando un leve aumento en la oferta.
En España, el mercado español sigue en ascenso, impulsado por una fuerte demanda y una oferta limitada. Como consecuencia, las importaciones de cerdos siguen siendo elevadas desde toda Europa. Los mataderos tratan de asegurar volúmenes suficientes.
En Italia, el mercado sigue sin alcanzar un equilibrio pleno, aunque la caída de precios se ha ralentizado en la última semana. La oferta sigue siendo superior a la demanda, ya que el consumo no se ha recuperado y hay altas importaciones a bajos precios, sobre todo de Alemania.
En EEUU, el precio del cerdo, expresado en euros, sigue subiendo debido al tipo de cambio, aunque su valor en dólares se mantiene estable. La oferta es inferior a la de 2024.
En China, el mercado porcino sigue tensionado, con una oferta restringida debido a la reticencia de los productores a vender a precios bajos y una demanda que empieza a recuperarse.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.