Las bodegas europeas integradas en el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) han exigido que el vino quede fuera del actual conflicto comercial entre la UE y EE.UU., originado por los aranceles al acero y al aluminio. La Federación Española del Vino (FEV), que forma parte del CEEV, se ha sumado a esta petición.
El sector vitivinícola rechaza la inclusión de los vinos estadounidenses y otras bebidas alcohólicas en la lista de contramedidas de la UE para aplicar aranceles a productos norteamericanos. Según el CEEV, estas disputas ajenas al sector convierten al vino en un «rehén» y perjudican tanto a productores como a consumidores en ambos lados del Atlántico. Además, alertan de que los aranceles generan incertidumbre económica, provocan despidos, retrasan inversiones y encarecen la cadena de suministro.
La FEV ha reaccionado también al anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 200% a los vinos europeos, medida que consideran insostenible para el mercado. Su director general, José Luis Benítez, ha instado al Gobierno de España y a la UE a negociar con urgencia para evitar que las exportaciones vitivinícolas sean perjudicadas por disputas comerciales ajenas. Asimismo, ha solicitado a la Comisión Europea que excluya el vino de la lista de represalias comerciales.
Estados Unidos fue en 2024 el segundo mercado de destino para los vinos tranquilos españoles envasados y el primero para los vinos espumosos. Durante el pasado año, las exportaciones de vino español a EE.UU. alcanzaron un valor total de 390 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.