La Presidencia polaca de impulsar el proceso de negociación para la primera regulación de la UE para las Nuevas Técnicas Genómicas (NGTs) y acercar a los Estados miembros hacia una mayoría cualificada. Por tanto, esta semana podría ser decisiva para el futuro de la agricultura europea.
El texto presentado por la Presidencia del Consejo, excluye a las plantas de la Categoría 1 obtenidas mediante NGTs (las conocidas como NTG1) de la legislación sobre organismos modificados genéticamente (OGM). Según el dictamen que emitió la EFSA, las plantas NTG1 son iguales a las obtenidas por selección convencional. Las NTG1 tienen la ventaja de que se obtienen con un considerable ahorro de tiempo y dinero.
El COPA-CGECA apoya el texto de la Presidencia y considera que mantener un enfoque armonizado es fundamental para evitar distorsiones en el mercado único y garantizar la competitividad. Asimismo, consideran innecesarios requisitos adicionales de trazabilidad y etiquetado, ya que la Base de Datos de Semillas y las listas nacionales de variedades proporcionan transparencia suficiente.
Otra cuestión clave es que la evaluación de sostenibilidad permanezca dentro de la legislación sobre Material Reproductivo Vegetal (PRM), asegurando que las nuevas variedades aporten beneficios concretos. La conclusión de la primera lectura de esta regulación antes del final de la Presidencia polaca permitiría avanzar en negociaciones paralelas con las normas sobre NGTs, dado que ambas legislaciones están interconectadas.
Copa y Cogeca instan a los responsables políticos europeos a adoptar un enfoque basado en la ciencia y la pragmática, permitiendo que las NGTs y el PRM contribuyan a una agricultura europea más sostenible y competitiva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.