Las lluvias recientes han incrementado las reservas en la parte occidental de la cuenca del Guadalquivir, especialmente en Sevilla y Huelva, mientras que en Jaén y Granada los niveles de agua almacenada siguen siendo bajos. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha informado de que los embalses del Sistema de Regulación General, que abastecen a más del 80% del regadío de la cuenca, mantienen un déficit de más de 1.100 hm³ respecto a la media histórica de los últimos 25 años, lo que mantiene la situación de alerta en el sistema.
Dotaciones aún limitadas para la campaña de riego
Durante la comisión de desembalse celebrada ayer en Sevilla, la CHG ha señalado que, hasta el momento, solo se puede garantizar un 30% de las dotaciones de riego, equivalentes a unos 2.000 m³ por hectárea. No obstante, las reservas del Sistema de Regulación General han comenzado a recuperarse con las precipitaciones recientes, aumentando a razón de casi 5 hm³ por hora.
Dependiendo de la evolución de las lluvias en marzo y abril, la CHG confía en que las dotaciones puedan acercarse al 50%, aunque no se alcanzaría el nivel del año pasado, cuando se autorizaron 4.000 m³ por hectárea para los cultivos de mayor demanda hídrica, lo que representó un 66,7% de las dotaciones. Para llegar a cifras similares este año, se necesitaría embalsar 400 hm³ adicionales en el Sistema de Regulación General, que actualmente se encuentra al 33% de su capacidad, mientras que el resto de la cuenca supera el 45%.
Precipitaciones acumuladas y aportaciones a los embalses
Desde el inicio del año hidrológico el 1 de octubre, la precipitación media acumulada en la cuenca es de 401 l/m², en línea con los 400 l/m² registrados el año pasado y ligeramente por encima de la media histórica de 365 l/m². Sin embargo, las aportaciones a los embalses han sido de 1.552 hm³, inferiores a la media de los últimos 25 años, situada en 1.936 hm³.
La CHG ha recordado que la asignación definitiva de agua para el riego se determinará en la próxima reunión prevista para finales de abril, cuando se valorará el impacto de las lluvias primaverales en la recuperación de las reservas hídricas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.