Las exportaciones de carne de cerdo desde los Estados miembros de la Unión Europea se mantuvieron bastante estables en 2024, con 4,1 Mt enviadas a terceros países, lo que supone un ligero aumento del 0,9 % respecto al año anterior, según datos de la Sociedad de Información del Mercado Agrícola (AMI).
España sigue liderando las exportaciones de la UE
España mantuvo su posición como mayor exportador de carne de cerdo de la UE, con una cuota del 31 % y un volumen de 1,29 Mt similar al del año anterior.
En segundo y tercer lugar se situaron Países Bajos y Dinamarca, que registraron descensos en sus exportaciones del -6 % y -1 %, respectivamente.
Alemania incrementa sus exportaciones un 17 %
Alemania, cuarto mayor exportador de la UE con un 9 % de cuota de mercado, logró un incremento del 17 % en sus exportaciones a terceros países a lo largo de 2024. Sin embargo, las restricciones impuestas por el brote de fiebre aftosa en enero siguen limitando sus envíos a numerosos mercados. Actualmente, las autoridades alemanas negocian acuerdos de regionalización para permitir la exportación desde zonas no afectadas, aunque no se esperan avances inmediatos.
Otras subidas destacadas en las exportaciones fueron las de Francia (+5 %), Irlanda (+9 %), Bélgica (+16 %) e Italia (+6 %), contribuyendo al aumento moderado del comercio exterior porcino en la UE.
China sigue siendo el principal comprador
China se mantiene como el mayor destino de las exportaciones europeas de carne de cerdo, representando más de una cuarta parte del total. Aunque el gigante asiático ha reducido sus importaciones de carne de cerdo desde la UE, ha aumentado un 6,8 % la compra de subproductos cárnicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.