La agricultura digital está transformando el modo en que gestionamos cultivos, y soluciones como Cropwise® de Syngenta lideran esta evolución. En esta entrevista, Alejandro Stewart comparte cómo esta plataforma está impulsando la eficiencia y la sostenibilidad en las explotaciones españolas.
¿Cómo ha respondido el mercado español a la adopción global de Cropwise®, con más de 40.000 usuarios en todo el mundo?
La adopción global de Cropwise® ha sido muy positiva, especialmente entre los técnicos, pero también entre muchos agricultores. Al tratarse de una herramienta disponible en más de cuarenta países, hemos tenido que ajustar ciertas funcionalidades a cada realidad local. En el caso de España, detectamos que los usuarios valoran mucho el cumplimiento de la normativa y la correcta aplicación de fitosanitarios, así que añadimos el asistente inteligente de fitosanitarios y desarrollamos un cuaderno de campo digital que se adapta a la normativa española. Estas mejoras permiten al agricultor recibir alertas si, por ejemplo, un producto no está autorizado para determinado cultivo o si se supera la dosis permitida.
¿Qué ventajas diferencian la solución Imagery de otros métodos de monitoreo en campo?
Imagery se basa en la utilización de imágenes de distintas constelaciones de satélites para mostrar índices de vigor y la actividad fotosintética de cada zona de la parcela. De esta forma, el agricultor puede identificar con facilidad áreas que podrían presentar problemas de riego, nutrición o presencia de plagas, y centrarse en ellas sin recorrer toda la explotación. Se trata de un proceso muy sencillo de interpretar, no requiere ser experto en teledetección y permite la detección temprana de incidencias, mejorando la eficiencia en el monitoreo del cultivo.
¿De qué forma complementan Interra Scan y las Trampas Digitales a la oferta actual de Cropwise?
Interra Scan es un servicio de mapeo que, mediante un escáner que mide la radiación natural del suelo, obtiene hasta 26 capas de información sobre nutrientes, textura o capacidad de retención de agua. Con esta “radiografía del suelo”, el agricultor puede aplicar dosis de fertilizante o semillas de forma variable en distintas zonas de la finca. Las Trampas Digitales, por su parte, automatizan la captura de insectos y envían imágenes diarias a la nube para su análisis mediante inteligencia artificial, facilitando la detección de plagas y reduciendo la necesidad de revisiones manuales frecuentes. Ambas soluciones se integran en el ecosistema de Cropwise® para optimizar la toma de decisiones y ahorrar recursos.
¿Cómo contribuye Cropwise® a fomentar una agricultura más sostenible y a reducir la huella ambiental?
El objetivo principal es que el agricultor utilice únicamente la cantidad necesaria de fitosanitarios, abonos y agua para mantener un rendimiento óptimo. Herramientas como Interra Scan permiten conocer con detalle la variabilidad de nutrientes en el suelo y aplicar los insumos de manera selectiva. Con las Trampas Digitales se identifica el momento exacto para tratar contra una plaga, evitando aplicaciones preventivas excesivas. De este modo, se ajustan los consumos de productos y se minimiza la huella ambiental, a la vez que se mejora la rentabilidad de la explotación.
¿Hacia dónde se dirige Syngenta en su estrategia de innovación digital con Cropwise® para los próximos años?
En la actualidad, estamos desarrollando un modelo de predicción de enfermedades en cereales que combina datos de clima, variedades y ensayos de campo para anticipar posibles brotes con diez días de margen. La idea es que el agricultor pueda actuar antes de que la enfermedad se extienda, logrando un mayor rendimiento y reduciendo la incertidumbre. A largo plazo, seguimos invirtiendo en la obtención y análisis de datos para crear nuevos modelos predictivos, tanto en enfermedades como en plagas o nutrición, con el fin de ofrecer soluciones cada vez más precisas y útiles para el agricultor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.