El presidente Donald Trump hizo nuevos anuncios en relación a los aranceles a finales de la semana pasada. Tras anunciar aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, las criticas surgidas por parte de los sectores económicos del país sobre el impacto negativo de la medida y de las contramedidas que impondrían los gobiernos de México y de Canadá a las exportaciones de EEUU, ha llevado a Trump a relajar sus exigencias.
La Casa Blanca ha dicho que las obligaciones impuestas para abordar el flujo de drogas ilícitas a través de nuestras fronteras son ahora:
- Aranceles del 25% sobre productos que estén incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
- Un arancel más bajo del 10% para aquellos productos energéticos importados de Canadá que quedan fuera de la preferencia del T-MEC.
- Un arancel más bajo del 10% sobre cualquier potasa importada de Canadá y México que esté fuera del ámbito de preferencia del T-MEC.
- No hay aranceles para aquellos productos de Canadá y México que estén incluidos en el tratado T-MEC.
El Tratado T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020. Según fuentes de la Casa Blanca, en 2024, el 38% de todas las importaciones de Canadá estaban cubiertas por el T-MEC y el 50% de todas las importaciones de México estaban cubiertas por el acuerdo..
Se tiene que investigar al señor ministro de agricultura por hacer dumpin al cereal español con cereal ucraniano