UPA-UCE Extremadura ha solicitado a la consejería de Agricultura de la Junta la puesta en marcha de ayudas urgentes para los productores de maíz afectados por la virosis, una enfermedad que impide el desarrollo del cultivo y que en algunas explotaciones de la zona del río Árrago ha provocado pérdidas de hasta el 80 % de la producción.
Medidas para combatir la propagación del virus
La organización agraria ha instado a la Junta a tomar medidas para evitar que esta enfermedad continúe afectando futuras campañas, centrándose en la lucha contra su vector, el insecto Laodelphax atriatellus.
Durante la reunión mantenida ayer en Mérida con la consejería de Agricultura, los representantes de UPA-UCE expusieron la necesidad de implementar estrategias de control y prevención para frenar la expansión del virus.
Petición de ayudas y cobertura en el seguro agrario
La organización recuerda que llevan años reclamando en las mesas de negociación la aprobación de ayudas directas para los agricultores afectados y la inclusión de las pérdidas derivadas de esta enfermedad en el seguro agrario. Actualmente, no existen variedades de maíz resistentes al virus y las consideradas «tolerantes» no han demostrado ser efectivas.
“Las plantaciones afectadas llegan a sufrir pérdidas de hasta el 80 % de la producción de maíz, por lo que la preocupación entre los productores extremeños va en aumento a medida que se va propagando esta enfermedad”, han señalado desde la organización.
UPA-UCE ha advertido del impacto económico que supone esta virosis en la zona y del riesgo de que pueda extenderse a otras regiones si no se adoptan medidas urgentes y eficaces para su control.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.