• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos / Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur

           
Con el apoyo de

Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur

25/02/2025

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha analizado la nueva Visión de la Agricultura y la Alimentación presentada por la Comisión Europea y advierte que los compromisos asumidos deben aplicarse de inmediato en los acuerdos comerciales, especialmente en el tratado con Mercosur. La organización valora el reconocimiento de la reciprocidad en los estándares de producción, pero exige que esta intención se traduzca en acciones concretas.

Compromiso con la reciprocidad en los acuerdos comerciales

La Comisión Europea ha anunciado su intención de fortalecer el control de importaciones y exigir que los productos importados cumplan con requisitos equivalentes a los europeos en materia de pesticidas, bienestar animal y seguridad alimentaria. También ha prometido sanciones más estrictas para evitar la competencia desleal.

Desde Unión de Uniones consideran este paso positivo, pero insisten en que no se puede esperar hasta 2027 para su aplicación. «No se puede dejar pasar el acuerdo con Mercosur sin garantizar que se cumplan estas condiciones», subrayan desde la organización. Además, señalan que la reciprocidad debe incluir aspectos sociales, ya que las condiciones laborales en la producción de alimentos también influyen en la competitividad del sector europeo.

Definición del agricultor profesional en la PAC post-2027

Otro punto crítico en la nueva estrategia europea es la falta de una definición clara del agricultor profesional. La Comisión plantea priorizar las ayudas a jóvenes agricultores, explotaciones mixtas y zonas con limitaciones naturales, pero Unión de Uniones defiende que antes de aplicar estos cambios es fundamental establecer un criterio claro sobre quién debe recibir los apoyos de la PAC.

La organización reclama que se limite el acceso a quienes realmente obtienen sus ingresos principales de la agricultura. Mientras no se cierre este debate, advierten que la PAC seguirá beneficiando a personas ajenas al sector y desviando recursos de quienes dependen exclusivamente del campo.

Fortalecer la posición de los agricultores en la cadena alimentaria

Unión de Uniones también muestra su preocupación por la falta de medidas contundentes para mejorar la posición de los agricultores dentro de la cadena alimentaria. Algunas de las propuestas planteadas en el borrador de revisión de la Organización Común de Mercados (OCM) incluso podrían debilitar su capacidad de negociación en lugar de reforzarla.

Desde la organización recuerdan que garantizar ingresos justos a los agricultores es esencial para la sostenibilidad del sector y que cualquier cambio normativo debe priorizar la estabilidad económica de las explotaciones.

Agricultura y sostenibilidad: retos y riesgos de la burocracia

Otro aspecto en el que la Comisión ha mostrado flexibilidad es la regulación ambiental. Unión de Uniones considera positivo que se reconozca el impacto de restricciones como la prohibición de ciertas sustancias fitosanitarias en la productividad agrícola. Sin embargo, el nuevo enfoque plantea incentivar la absorción de carbono y la producción de energías renovables en el sector, lo que podría suponer una mayor carga burocrática para las explotaciones.

La organización espera que la Comisión proponga soluciones que permitan compatibilizar los objetivos medioambientales con la viabilidad económica de las explotaciones, sin generar más trabas administrativas.

Un presupuesto acorde con la ambición de la nueva PAC

Unión de Uniones concluye que muchas de las ideas planteadas en la nueva estrategia son bienintencionadas, pero advierte que sin un presupuesto adecuado no tendrán un impacto real. Reclaman que cualquier reforma venga acompañada de financiación suficiente para garantizar que las medidas propuestas sean efectivas y no terminen suponiendo nuevas cargas para los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS

  • Bruselas mete el acelerador para aprobar el acuerdo UE-Mercosur 28/11/2025
  • Mercosur: polémica por el veto al debate en el PE 24/11/2025
  • Mercosur: Luz verde del Consejo a las salvaguardias para los productos agrarios 20/11/2025
  • FIAB ve en Mercosur una oportunidad clave para la industria alimentaria 19/11/2025
  • Arroz, pollo, azúcar, vacuno, maíz y etanol de Mercosur: denuncian dumping social y ambiental 14/11/2025
  • El sector agrario reclama al Parlamento Europeo frenar el pacto con Mercosur 06/11/2025
  • Bruselas considera que los acuerdos comerciales de la UE impulsan las exportaciones y refuerzan la resiliencia económica 04/11/2025
  • El Parlamento Europeo impulsa en India el acuerdo de libre comercio con la UE 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo