Unió de Pagesos presentó ayer en el Consejo de Caza de Catalunya una serie de propuestas para facilitar el control de la fauna cinegética, cuyo crecimiento descontrolado está causando graves daños a la agricultura, la ganadería y los montes. Entre las medidas planteadas, el sindicato solicita que el período hábil de caza del corzo sea el mismo que el del jabalí en toda Catalunya, debido al aumento significativo de su población y de los perjuicios que genera.
Asimismo, la organización ha propuesto que se permita cazar en terrenos de aprovechamiento común de entre 25 y 200 hectáreas, siempre que sean colindantes con terrenos cinegéticos de régimen especial, facilitando así la gestión de la fauna en estas zonas.
Retraso en la aplicación del decreto de medidas urgentes
Unió de Pagesos también ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de la Generalitat implemente sin más demoras el Decreto ley de medidas urgentes, aprobado hace 10 meses para hacer frente a la sobrepoblación de fauna cinegética en diversas zonas del territorio. A pesar de haber sido tramitado con carácter de urgencia, todavía no se han desplegado las herramientas necesarias para su aplicación.
Entre las medidas pendientes de activación se encuentra el sistema de categorización del riesgo, basado en indicadores objetivos, que debe establecer los distintos niveles de riesgo en cada territorio. En función de esta categorización, se podrán activar planes de control y, si los objetivos no se alcanzan, declarar la emergencia cinegética.
Otra herramienta aún no implementada es el sistema telemático de recogida de datos sobre daños agrícolas, ganaderos y forestales provocados por la fauna cinegética. Este sistema permitiría disponer de un indicador actualizado del riesgo, facilitando así la toma de decisiones para mitigar los efectos de la sobrepoblación de especies como el jabalí y el corzo.
Unió de Pagesos ha subrayado la urgencia de establecer planes de control en las áreas donde existe un alto riesgo de daños agrícolas, permitiendo que los agricultores puedan realizar acciones directas dentro de sus propias fincas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.