El próximo 8 de marzo entra en vigor la disposición final cuarta del Real Decreto 159/2023 sobre Bienestar Animal, con una menor densidad de animales porcinos en las explotaciones existentes, lo que obliga a las granjas a ampliar sus instalaciones o reducir el número de animales. Esta normativa ya se aplica desde hace dos años en las nuevas explotaciones.
Las nuevas medidas definen la superficie de suelo libre de la que deberá disponer cada lechón destetado o cerdo de producción criado en grupo, excluidas las cerdas y las cerdas jóvenes después de la cubrición. Dicha superficie será como mínimo de:
Por tanto, a partir del próximo 8 de marzo, todas las explotaciones de porcino de España, tanto existentes como nuevas, tendrán que cumplir las superficies del cuadro.
Estas medidas son más estrictas que las comunitarias y las más duras del mundo, según la organización JARC. Su aplicación supone una limitación productiva en el sector porcino. La organización considera que esta normativa no cuenta con el apoyo de evidencia técnica, no está alineada con ninguna legislación comunitaria y provocará una reducción mínima del 10% de la cabaña, frenando la competitividad del sector tanto con respecto al resto de países de la UE como de terceros países.
JARC pide al Ministerio de Agricultura una prórroga en su aplicación para poder seguir negociando este tema y pide soporte al Departamento de Agricultura de Cataluña.
Además, JARC recuerda que las medidas que sector porcino ha implementado por propia iniciativa para mejorar el bienestar animal y la sostenibilidad de producción: en sólo dos años, ha reducido el consumo de antibióticos un 47%, las emisiones de gases invernadero un 42,9% y un 30% la huella hídrica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.