El precio de los fertilizantes experimentará una nueva subida en la próxima campaña agraria, lo que supondrá un incremento de costes significativo para los agricultores. Según las previsiones de COAG CyL, los fertilizantes aumentarán en una horquilla de entre 40 y 45 euros por tonelada, lo que para Castilla y León se traducirá en un sobrecoste de aproximadamente 20 millones de euros.
La región es la principal consumidora de fertilizantes de España y se estima que en la próxima campaña su campo absorberá más de 400.000 toneladas de fertilizantes nitrogenados, fosfatados, potásicos y complejos. Este nuevo encarecimiento llega tras un periodo de cierta normalización de los precios, después del fuerte incremento registrado a raíz de la invasión rusa de Ucrania, cuando los precios alcanzaron máximos históricos debido a la dependencia de los fertilizantes rusos y bielorrusos.
Desde COAG se señala que el incremento de costes es consecuencia de las políticas comunitarias en materia de comercio y sostenibilidad, que han afectado al mercado de fertilizantes. La aplicación de sanciones a Rusia y Bielorrusia ha reducido la oferta disponible y ha provocado un aumento de los precios para los agricultores europeos. Además, la entrada en vigor del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) también está contribuyendo a este encarecimiento, al imponer costes adicionales a la producción de fertilizantes en la UE.
El COPA-COGECA, organismo que agrupa a las organizaciones agrarias y cooperativas de la UE, advierte de que sin una estrategia clara de diversificación, los agricultores europeos seguirán expuestos a un mercado inestable y a una dependencia excesiva de importaciones. La producción de fertilizantes en Europa no es suficiente para satisfacer la demanda interna y, además, el cierre de algunas plantas de fabricación ha reducido aún más la capacidad de suministro.
Datos de Castilla y León
Los datos de la Consejería de Agricultura de Castilla y León reflejan la evolución de los costes de los fertilizantes en los últimos años. En 2020, los agricultores de la región destinaron 414 millones de euros a la compra de estos insumos, cifra que ascendió a 524 millones en 2021 y alcanzó los 641 millones en 2022. En 2023, los precios comenzaron a estabilizarse, con una reducción del gasto hasta los 472 millones de euros.
El encarecimiento de los fertilizantes también ha provocado una caída en el consumo. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), el campo español compra actualmente 600.000 t menos de fertilizantes que hace cinco años. Entre 2019 y 2023, los agricultores de Castilla y León han reducido en 25.000 t el consumo de fertilizantes nitrogenados, en 24.000 t el de fosfatados y en 5.000 t el de potásicos.
COAG insiste en la necesidad de que las instituciones comunitarias adopten medidas que garanticen un mercado de fertilizantes más estable y con menor dependencia de los agentes externos. La organización subraya que las decisiones políticas y comerciales de la UE están afectando directamente a los agricultores, quienes ven cómo sus costes de producción siguen aumentando sin que se implementen medidas eficaces para mitigar su impacto.
El fertilizante ha aumentado 45€ tonelada este año, pero de años anteriores ya había aumentado 150€ tonelada…
Por este motivo y otros muchos el sector va volver a la calle