Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ¿Cuánto subirían los aranceles a los fertilizantes rusos con la nueva propuesta?

           

¿Cuánto subirían los aranceles a los fertilizantes rusos con la nueva propuesta?

31/01/2025

Esta semana, la Comisión Europea propuso nuevas regulaciones que aumentan los derechos de aduana, tanto sobre fertilizantes como sobre productos agroalimentarios procedentes de Rusia y Bielorrusia.

¿Qué dice exactamente la propuesta? 

La nueva normativa propone dos mecanismos principales para limitar la importación de fertilizantes, de acuerdo con la información de la Cámara de la Industria Química de Polonia:

  • Incremento gradual de los derechos de aduana sobre los fertilizantes nitrogenados (urea, nitrato de amonio, sulfato de amonio) y fertilizantes multicomponente (NPK, MAP, DAP).
  • El derecho de aduana básico para estos productos es actualmente del 6,5% del valor , pero a esto se le añadirá una tasa creciente por tonelada .

Tabla de derechos sobre los fertilizantes importados de Rusia y Bielorrusia

Periodo de aplicaciónAbonos nitrogenados (urea, nitrato de amonio, sulfato de amonio) (CN 3102)Abonos compuestos (NPK, MAP, DAP) (CN 3105)
01/07/2025 – 30/06/20266,5% + 40 €/t6,5% + 45 €/t
01/07/2026 – 30/06/20276,5% + 60 €/t6,5% + 70 €/t
01/07/2027 – 30/06/20286,5% + 80 €/t6,5% + 95 €/t
Desde 07/01/120286,5% + 315 €/t6,5% + 430 €/t

Según la Cámara, los importes propuestos no parecen especialmente severos, teniendo en cuenta los elevados márgenes de los productores rusos y bielorrusos. Señala, que en el período inicial, el importe adicional de 40-45 €/t puede compensarse fácilmente sin aumentar el precio, a expensas del margen, pero teniendo en cuenta la diferencia en los precios del gas, importar a la Unión Europea aún puede ser rentable.

Después de tres años, los derechos de aduana alcanzarán el nivel de 315-430 €/t, eliminando prácticamente las importaciones. Sin embargo, esta situación puede ocurrir mucho más rápido. Si las importaciones totales de fertilizantes superan los 2,7 Mt (2025-2026); los 1,8 Mt (2026-2027) o 0,9 Mt (2027-2028), se introducirán automáticamente los derechos de aduana más altos. Además, los fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia no podrán beneficiarse de los contingentes arancelarios de la UE, lo que permitiría importarlos a tipos más bajos.

¿Cuál será el impacto en el precio de los fertilizantes?

Según la Cámara polaca, el reglamento propuesto no debería tener un impacto significativo en los precios de los fertilizantes, a menos que se trate de actividades especulativas. Debido al carácter progresivo de los aranceles propuestos, el desplazamiento de Rusia y Bielorrusia del mercado de la UE se prolongará en el tiempo, dando a otros importadores la oportunidad de proponer sus ofertas.

Además, la Unión Europea se ha comprometido a seguir de cerca los precios de los fertilizantes en el mercado interno durante los próximos cuatro años. En caso de un fuerte aumento de los precios, la Comisión Europea podría intervenir, incluida la suspensión temporal de los derechos de aduana sobre los fertilizantes procedentes de países distintos de Rusia y Bielorrusia.

Polonia está contenta

Ya en noviembre de 2024, Polonia solicitó la introducción de derechos especiales sobre los fertilizantes, temiendo la creciente dependencia de las importaciones de fertilizantes de Rusia y Bielorrusia. La Cámara considera que la propuesta, especialmente en el período inicial, es menos ambiciosa que lo que ellos proponían, pero la han acogido satisfacción.

Próximos pasos

La propuesta de la Comisión se tramitará por el procedimiento legislativo ordinario (el llamado procedimiento de codecisión) de conformidad con el artículo 207 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que regula la Política Comercial Común de la UE. Esto significa que para que la propuesta aduanera entre en vigor deberá ser aceptada tanto por el Consejo de la Unión Europea como por el Parlamento Europeo.

En los próximos pasos, se espera que el Comité de Comercio Internacional (INTA) analice la propuesta y elabore un informe que deberá ser adoptado por el Parlamento Europeo. El trabajo paralelo continuará en el Consejo, donde la decisión deberá tomarse por mayoría cualificada (según las normas del TFUE, al menos el 55% de los Estados miembros (15 de los 27 países de la UE) deben votar a favor). Los países que participen en la votación deben representar al menos el 65% de la población de la Unión Europea. Cabe señalar que en el caso de esta forma de toma de decisiones, abstenerse en la votación significa, en la práctica, no expresar apoyo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Timoteo dice

    31/01/2025 a las 07:08

    Ojalá los bajase, muy bueno para producir. Se puede pretender aparentar ser de derechas pero nunca a costa de ser perjudicado.

    Responder
  2. La diferencia es el valor de derecho de mi vecino dice

    01/02/2025 a las 07:11

    Voy a encargar la urea porque esto pinta mal

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo