El Gobierno de Navarra ha dado a conocer a las organización profesionales agrarias, los pasos que hay que seguir para que nuestra comunidad sea declarada oficialmente libre de la enfermedad de la tuberculosis bovina, tal y como sucede en otras comunidades autónomas.
“Ante nuestra principal inquietud sobre lo que ocurre si se lleva a cabo el vaciado sanitario ante un caso positivo en una ganadería en una comunidad declarada oficialmente libre de la enfermedad de la tuberculosis bovina, se nos han informado que la normativa ha sido modificada y el reglamento expone que se actúa a partir de dos casos consecutivos en la misma ganadería y prevalencia 0 en la zona. Dicha situación se lleva a cabo tanto si nuestra comunidad es declarada oficialmente libre como si no lo es. Así mismo, con anterioridad al vaciado sanitario se revisará si es necesario controlar la enfermedad”, explica Gonzalo Palacios, vicepresidente de UAGN, y ganadero de Izal.
En cuanto a los movimientos de animales para la venta, existe la ventaja de que no hay que hacer siempre el saneamiento previo.
En cuanto a los saneamientos de campaña, si Navarra es declarada oficialmente libre de la enfermedad de la tuberculosis, no implica que se vayan a dejar de hacer saneamientos. En algunas zonas con menos riesgos, o no haya casos positivos, se podría espaciar en el tiempo la prueba, pero en principio se realizaría como hasta ahora.
Se trata de una normativa europea que el Gobierno de Navarra debe solicitar al Ministerio para que posteriormente sea aprobada en Europa, por lo que previsiblemente podría estar operativa a partir del año que viene, señalan desde la UAGN.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.