El sector apícola de COAG ha convocado un acto de protesta el próximo 28 de enero a las 11:00 horas frente a la sede de la Unión Europea en Madrid, bajo el lema: “Apicultores europeos contra el fraude. Los jarabes fabricados no son miel”.

Según un informe de la Comisión Europea publicado en marzo de 2024, basado en un plan de controles llevado a cabo entre 2021 y 2022, el 46 % de las muestras analizadas en Europa fueron fraudulentas, y un 66 % de las empresas importadoras tuvieron al menos un resultado positivo en estos controles. En España, la situación es aún más preocupante, con un 51 % de importaciones fraudulentas y un 85 % de empresas involucradas.
COAG lleva tiempo denunciando que los precios extremadamente bajos de ciertos productos importados no son compatibles con su etiquetado como miel. El informe de la Comisión confirma estas sospechas, revelando que la masiva presencia de siropes y sucedáneos ha distorsionado el mercado europeo y está presionando los precios de la miel auténtica a la baja, afectando directamente a los apicultores profesionales.
Reclamos del sector apícola
Los apicultores exigen a la Unión Europea y al Gobierno español que refuercen los controles en frontera, validen los métodos de análisis utilizados en las investigaciones y prohíban la práctica de la ultrafiltración, una técnica que dificulta la detección de fraudes. COAG considera que estas medidas son esenciales para proteger un sector que apuesta cada vez más por la producción sostenible y de alta calidad, enfrentándose además a los efectos devastadores del cambio climático.
El fraude en el mercado de la miel no solo pone en peligro la viabilidad económica de los apicultores europeos, sino que también compromete la polinización de cultivos y los beneficios asociados a la biodiversidad y la alimentación. Según COAG, permitir este tipo de comercio fraudulento no solo desplaza la miel auténtica de las cadenas de distribución, sino que pone en juego el futuro del sector y el equilibrio ecológico en Europa.
Esta movilización, que tendrá lugar de forma simultánea en París y Lisboa, se enmarca en la iniciativa conjunta impulsada en diciembre por apicultores de España, Francia y Portugal, a través de la Unión Nacional de Apicultores Franceses (UNAF) y la Federación Nacional de Apicultores Portugueses (FNAP). Con este acto, los apicultores europeos esperan que se refuercen las medidas de control y que se adopten políticas que garanticen la supervivencia de un sector vital para la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.