La Junta de Castilla y León ha presentado un ambicioso plan para promover la eficiencia energética en las comunidades de regantes, con una inversión de 63,2 millones de euros que permitirá instalar sistemas fotovoltaicos en 92.300 hectáreas, superando ampliamente el objetivo inicial de 60.000 hectáreas. Actualmente, ya se han iniciado o finalizado obras en 55.100 hectáreas.
El programa ha sumado desde hoy a la Comunidad de Regantes del Canal del Pisuerga, tras la firma de un convenio entre la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y el presidente de la comunidad. Este acuerdo supone una inversión de 5,4 millones de euros para desarrollar una planta fotovoltaica que abastecerá de energía a 12.000 hectáreas en 19 municipios de Burgos y Palencia.
La Junta aportará el 40 % del presupuesto (2,1 millones de euros) de este proyecto, que beneficiará a los 4.000 propietarios de la comunidad de regantes. La planta generará 6,7 millones de kWh anuales, reducirá entre un 30 y 40 % la factura energética y evitará la emisión de 2.400 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
Modernización del regadío y sostenibilidad
Este convenio se enmarca en la apuesta de la Junta por la modernización y sostenibilidad del regadío, que actualmente abarca 550.000 hectáreas en la región, apenas un 13 % de la superficie de cultivo. Según la consejera, el regadío fomenta la incorporación de jóvenes al sector agrícola y favorece la densidad de población en las zonas rurales, triplicando la de las áreas de secano.
En 2024, se han adjudicado 72 millones de euros para modernizar 19.900 hectáreas de regadío, como parte del objetivo del Gobierno regional de actuar sobre más de 30.000 hectáreas durante la legislatura. En las últimas dos décadas, gracias a la colaboración entre la Junta, Seiasa y las comunidades de regantes, se han modernizado más de 125.000 hectáreas.
Ahorro energético y beneficios ambientales
La instalación fotovoltaica del Canal del Pisuerga tendrá una capacidad de 4.475 kW, destinada exclusivamente al autoconsumo, y permitirá a los agricultores optimizar sus explotaciones reduciendo los costes energéticos. Este proyecto complementa inversiones previas realizadas en 2005, 2006 y 2015 para modernizar 6.910 hectáreas, que supusieron una inversión total de 66,7 millones de euros.
La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la competitividad del sector agrario, contribuyendo a fijar población en el medio rural y garantizar un uso eficiente de los recursos hídricos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.