Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aumentan un 41% los rechazos de cítricos importados con plagas en la UE durante 2024

           

Aumentan un 41% los rechazos de cítricos importados con plagas en la UE durante 2024

14/01/2025

Durante 2024 se ha registrado un incremento en las interceptaciones de cítricos importados con plagas o enfermedades de cuarentena en las fronteras de la Unión Europea, alerta La Unió Llauradora . Según los datos, los rechazos aumentaron un 41%, pasando de 141 en 2023 a 199 el año pasado. Este repunte pone en evidencia las insuficientes garantías sanitarias en ciertos países exportadores.

El crecimiento más notable proviene de los países de Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay), donde las detecciones ascendieron un 178%, de 36 en 2023 a 100 en 2024. Este incremento coincide con el reciente acuerdo político entre la UE y Mercosur, pendiente aún de la aprobación por parte del Consejo y el Parlamento Europeo, y de la ratificación por los Estados miembros.

Plagas detectadas

Entre las principales amenazas detectadas en los cítricos importados destacan la Falsa Polilla (Thaumatotibia leucotreta), la Mancha Negra (Phyllosticta citricarpa), el Cancro de los Cítricos (Xanthomonas) y la Sarna de los Cítricos (Elsinoe). Estas plagas, aún no presentes en la citricultura europea, suponen un riesgo significativo para el sector.

Los productores de cítricos en España afrontan un sobrecoste agronómico derivado de la lucha contra plagas recientemente introducidas en el territorio. Según cálculos de La Unió, estas plagas han incrementado los costes de producción un 40% en los últimos quince años. Actualmente, los agricultores están lidiando con los efectos de plagas como la araña Banksi o el Trips sudafricano, que afectan cultivos de cítricos, caqui y granado, especialmente en la Comunitat Valenciana.

Demandas a la Unión Europea

La Unió reclama la adopción de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países, comenzando por Mercosur. Estas cláusulas exigirían que los productos importados cumplan los mismos estándares de producción que se exigen en la UE, incluyendo la regulación de fitosanitarios, el bienestar animal y las normativas medioambientales y laborales.

Asimismo, la organización solicita que los cítricos europeos sean considerados productos sensibles y se garantice su protección frente a la competencia desleal de países con estándares menos exigentes. Se subraya que estas situaciones reflejan la falta de controles efectivos en origen y que la UE debe tomar medidas más estrictas para proteger la citricultura europea. Entre estas medidas, la organización propone intensificar los controles, implementar tratamientos de frío para países que no puedan garantizar la seguridad de sus envíos y endurecer las medidas ya existentes para naciones como Sudáfrica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo