El viernes pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó su esperado informe mensual sobre el estado de las cosechas a nivel mundial (informe WASDE). La principal sorpresa vino de las cosechas de maíz y soja de EEUU, que se revisaron a la baja por la caída de los rendimientos.
En el caso del maíz, el USDA estima una producción para EEUU de 377,63 Mt en la campaña 2024-25, lo que supone 7 Mt menos que lo anunciado en su informe de diciembre. Esta reducción de las estimaciones de producción de maíz ha contribuido a esperar unas menores existencias final de campaña en EEUU (-5,03 Mt).
La menor cosecha de maíz en EEUU ha provocado una revisión a la baja de la cosecha mundial en 3,5 Mt hasta 1.214,35 Mt, con una reducción de los rendimientos del 1,6%. También han contribuido las cifras de China, que han bajado 6,5 Mt hasta las 919,43 Mt. Por el contrario, las cifras de producción de Argentina (51 Mt), de Brasil (127 Mt) y Ucrania (26,5 Mt) se han mantenido sin cambios.
En cuanto a la soja, las estimaciones de producción en EEUU también se revisaron a la baja, en 2,58 Mt con caídas fundamentalmente concentradas en Indiana, Kansas, Dakota del Sur, Illinois, Iowa y Ohio, hasta los 118,84 Mt. Esta reducción ha sido consecuencia de un descenso de los rendimientos de casi el 2%, lo que va a provocar una bajada de las existencias final de campaña de 2,5 Mt.
Por el contrario, en Argentina (51 Mt) y en Brasil (169 Mt) las cifras se mantuvieron sin cambios, al igual que pasaba con el maíz, a pesar de las condiciones secas.
La cosecha mundial de soja se ha revisado a la baja en 2,9 Mt con respecto al informe de diciembre, hasta los 424,26 Mt.
Tras la publicación del informe, los precios del maíz y la soja subieron respectivamente un 2,91% y en un 2,4%, respectivamente sobre las 18:15 GMT en la Bolsa de Chicago.
China aparte de su industria automovilistica ,también apoya mucho más su agricultura y ganadería que europa.mientras en europa el trigo se paga al agricultor sobre 200 € tonelada, alli el gobierno chino les compra a un precio mínimo de 340,con el cerdo igual ,poniendo aranceles y otras medidas ,en europa el kg de cerdo en vivo a 1,7 € y en china 2,70 €kg.estas medidas distorsionan mucho los precios en el mercado mundial,y ni la OMC ni la UE hacen nada al respecto, como si han echo con los coches eléctricos.