En Aragón, solo el 13% de las explotaciones agrarias están a nombre de mujeres. El sector con menor representación femenina es el avícola, con un 13%, mientras que el vacuno registra la proporción más alta, alcanzando el 14,5%. Estos datos reflejan una brecha significativa en un sector donde la titularidad mayoritaria sigue siendo masculina.

El informe destaca un aumento en la participación femenina en programas de incorporación al sector agrario y de modernización de explotaciones. El porcentaje de mujeres solicitantes de ayudas de incorporación ha crecido del 17,42% al 19,44% entre 2010 y 2023, con la mayoría de ellas concentradas en la franja de edad de 36 a 40 años. Este crecimiento es aún más notable en la línea de modernización, donde las beneficiarias han pasado del 7,60% al 14,59% del total.
Además, en el marco del programa Leader 2014-2020, el 40% de los 819 proyectos apoyados tuvieron a mujeres como beneficiarias, destacando especialmente entre personas mayores de 55 años.
El sector agroalimentario también refleja la desigualdad. Solo el 6% de las 2.769 industrias registradas en Aragón están a nombre de mujeres. En cuanto a los operadores ecológicos, de los 1.440 registrados en 2023, apenas el 19% son mujeres, mientras que más de la mitad, el 58%, corresponden a hombres.
En el mercado laboral agrario, las mujeres representan el 23,13% de la afiliación a la Seguridad Social Agraria en Aragón, aunque esta cifra varía notablemente según las comarcas. El paro en el sector afecta por igual a hombres y mujeres, con tasas que rondan el 40%.
A pesar de una disminución general en las declaraciones de la PAC, que pasaron de 35.798 en 2010 a 22.533 en 2023 (un 37% menos), el porcentaje de declaraciones realizadas por mujeres ha aumentado, pasando del 27% al 30% del total.
Por primera vez, el informe incluye datos sobre mujeres con discapacidad. Este colectivo representa el 48,47% del total de personas con discapacidad en Aragón. La mayoría (62%) tiene más de 80 años, mientras que las mujeres más jóvenes (menores de 35 años) apenas alcanzan el 34%. Solo un 4% de estas mujeres son de origen extranjero.
El informe «Ser mujer rural en Aragón 2010-2023», ha sido elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.