• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Diferencias de hasta un 210% en las tarifas de ITV según la comunidad autónoma

           

Diferencias de hasta un 210% en las tarifas de ITV según la comunidad autónoma

13/12/2024

Aunque esta noticia no está directamente vinculada al sector agrícola, es un hecho que la gran mayoría de agricultores y ganaderos se desplazan en coche para sus actividades diarias. Por ello, conocer las diferencias en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) entre comunidades autónomas puede resultar de gran interés para nuestros lectores.

FACUA ha identificado diferencias de hasta un 209,7% en las tarifas de la ITV para turismos de gasolina y de hasta un 125,7% en los vehículos diésel, dependiendo de la comunidad autónoma donde se realice la inspección. Según el análisis, la Comunidad de Madrid, con un sistema liberalizado, tiene las tarifas más altas para vehículos diésel (66,02 euros), mientras que Euskadi lidera con los precios más elevados para los vehículos de gasolina (52,68 euros).

En 2024, el precio medio de la ITV en España es de 39,29 euros para vehículos de gasolina, lo que representa un aumento del 11,2% respecto al año pasado. Para los diésel, el precio medio se sitúa en 47,12 euros, un 9,8% más que en 2023. Estos incrementos rompen con la ligera bajada de precios registrada en 2023, impulsada por medidas temporales en comunidades como la Valenciana y Extremadura. En esta última, la eliminación de una bonificación del 50% explica en gran parte la subida de las tarifas este año.

Tarifas por comunidades autónomas

Gasolina

  • Más caras: Euskadi (52,68 euros), Comunidad de Madrid (52,50 euros) y Ceuta (50,14 euros).
  • Más baratas: Mallorca (17,01 euros), Andalucía (29,10 euros para turismos menores de 1.600 cc y 39,34 euros para mayores) y Extremadura (29,25 euros en estaciones públicas y 42,48 euros en privadas).

Diésel

  • Más caras: Comunidad de Madrid (66,02 euros), Ceuta (59,48 euros) y Cantabria (55,24 euros).
  • Más baratas: Extremadura (29,25 euros en estaciones públicas), Mallorca (30,92 euros) y Andalucía (34,21 euros para vehículos menores de 1.600 cc).

Motocicletas

La tarifa media nacional para motocicletas es de 24,25 euros, un 13,4% más que en 2023. En este caso, las diferencias son aún más pronunciadas, alcanzando un 381% entre las tarifas más altas y las más bajas. Madrid lidera con precios medios de 49,11 euros, mientras que Mallorca ofrece la tarifa más económica, 10,21 euros.

El análisis de FACUA destaca las particularidades de cada comunidad autónoma en la fijación de precios:

  • Extremadura y Andalucía: Mientras que Extremadura aplica una tarifa única sin distinguir por cilindrada, Andalucía diferencia precios según la capacidad del motor.
  • Madrid y Murcia: Estas comunidades tienen un sistema liberalizado donde los precios no están regulados por la administración autonómica, lo que genera tarifas más elevadas.
  • Mallorca: Gestionada por el Consell Insular, ofrece las tarifas más económicas gracias a un modelo de gestión pública.

La evolución de precios refleja que solo el 27,3% de las tarifas han permanecido congeladas en comparación con 2023. Las mayores subidas se han registrado en Extremadura (+128,6%) y Murcia (+33,4% para gasolina), explicadas en gran parte por la eliminación de beneficios y el cierre de estaciones públicas.

En regiones como la Comunidad Valenciana, el modelo de gestión ha regresado a un sistema público tras 25 años de concesión privada. Este tipo de cambios en el modelo de explotación tiene un impacto significativo en las tarifas, como se observa también en Mallorca y Extremadura, donde conviven estaciones públicas y privadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025
  • Fertilizantes: Un sector estratégico y una palanca de innovación 13/10/2025
  • Los precios internacionales de los fertilizantes caen en septiembre: menor demanda india y más exportaciones desde China 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo