Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie de berries en Huelva crece un 4% en la campaña 2025

           

La superficie de berries en Huelva crece un 4% en la campaña 2025

11/12/2024

La provincia de Huelva incrementará en un 4% la superficie destinada al cultivo de frutos rojos en la campaña de 2025, superando las 12.000 hectáreas. Según las estimaciones de Freshuelva, asociación que representa a la gran mayoría del sector, este crecimiento viene impulsado por el aumento en las hectáreas dedicadas a la fresa (+2%), el arándano (+4%) y la mora (+18%), mientras que la frambuesa recupera niveles de 2022 tras un periodo de descenso.

Foto: freepik

El cultivo de fresa, que ocupa 6.432 hectáreas, sigue liderando la producción de berries en la provincia. Este aumento del 2% respecto al año anterior no ha estado exento de dificultades, como la alta mortandad de plantas derivada de problemas en la desinfección de suelos en los viveros. Esto ha obligado a realizar replantes de entre un 15% y un 20%, prolongando el proceso hasta finales de noviembre. Aunque estos contratiempos suponen un incremento de los costes y posibles retrasos en la maduración, las lluvias recientes han contribuido al buen desarrollo de las plantaciones.

En el caso de la frambuesa, con 1.930 hectáreas, se observa una recuperación significativa del 9,5%, volviendo a los niveles de 2022 tras dos años de descenso. Este cultivo, con una alta diversidad varietal, permite alargar la temporada de recolección desde otoño hasta primavera, maximizando su rentabilidad.

La mora ha registrado el mayor crecimiento porcentual, alcanzando las 168 hectáreas, un 18% más que el año anterior. Este auge responde a la introducción de variedades mejoradas que están logrando una gran aceptación en los mercados europeos y nacionales, consolidándose como una opción cada vez más competitiva dentro del sector de los berries.

Por su parte, el arándano, que ocupa 3.744 hectáreas, se reafirma como el segundo cultivo más importante en la provincia, con un aumento del 4%. Gracias a su diversificación varietal, la recolección se inicia en diciembre, lo que mejora su competitividad frente a las producciones sudamericanas y amplía su presencia en mercados europeos emergentes. No obstante, enfrenta una creciente competencia en primavera por parte de países terceros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo