La Junta de Andalucía ha anunciado nuevas ayudas destinadas a combatir los efectos de la sequía en la comarca de Guadix, en Granada, y en la producción de aceituna de mesa aloreña en Málaga. Estas medidas se suman a las ya aprobadas por sequía extrema, enmarcadas en la medida 23 del Feader.
Estas subvenciones buscan mitigar los impactos de una sequía prolongada que ha afectado gravemente a las explotaciones agrícolas y ganaderas, y garantizar la continuidad de la actividad económica en las zonas más castigadas.

Detalles de las nuevas ayudas
Las ayudas, que ascienden a 60€ por hectárea para cultivos herbáceos de secano y leñosos tradicionales, presentan una modulación basada en la superficie cultivada. Para cultivos herbáceos:
- Hasta 100 hectáreas: 100% de la ayuda.
- De 100 a 200 hectáreas: 60% de la ayuda.
- Más de 200 hectáreas: 30% de la ayuda.
En el caso de los cultivos leñosos:
- Hasta 40 hectáreas: 100% de la ayuda.
- De 40 a 80 hectáreas: 60% de la ayuda.
- Más de 80 hectáreas: 30% de la ayuda.
Además, para las explotaciones ganaderas, se establece una ayuda de 10€ por cada animal reproductor. Sin embargo, no podrán acceder a las subvenciones aquellos beneficiarios cuyo importe total sea inferior a 100€.
Reparto de fondos
En la reunión en la que las ayudas fueron presentadas, se detalló que las subvenciones previamente aprobadas y publicadas en noviembre de 2024 ascienden a un total de 7 M€. Estas ayudas directas se tramitarán automáticamente bajo el régimen de minimis, sin necesidad de solicitud, y serán abonadas antes del 30 de diciembre de este año.
Estas medidas están financiadas con fondos propios de la Junta de Andalucía y beneficiarán a 9.000 explotaciones agrícolas y ganaderas distribuidas en ocho comarcas de Granada y Almería. En concreto, abarcan explotaciones en seis comarcas almerienses (Alto Almanzora, Bajo Almanzora, Campo de Tabernas, Campo de Níjar, Bajo Andarax y Río Nacimiento) y dos comarcas granadinas (Baza y Huéscar), afectando a un total de 89 municipios.
Según datos de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), las zonas beneficiarias presentan índices de vegetación considerablemente más bajos que la media de la comunidad debido a las condiciones de sequía extrema. Estas ayudas responden a las demandas de las organizaciones agrarias, que habían solicitado medidas urgentes para paliar los efectos de este fenómeno en las explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.