Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PPA: las vallas no son suficientes

           

PPA: las vallas no son suficientes

05/12/2024

Nuevos datos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) revelan que, si bien las vallas pueden ayudar a controlar la propagación de la peste porcina africana (PPA), deben utilizarse junto con otras medidas para lograr la máxima eficacia. El análisis más reciente también pone de relieve el posible papel de los insectos en la propagación del virus, pero hace hincapié en la necesidad de seguir investigando en este ámbito.

Las principales conclusiones del informe de la EFSA son las siguientes:

Cercas y otras medidas

Las cercas, cuando se combinan con el sacrificio selectivo de animales, la retirada de canales y las infraestructuras viarias existentes, pueden ayudar a controlar la PPA en los jabalíes. Sin embargo, el éxito de estas medidas depende de su aplicación oportuna, de la adaptabilidad a las situaciones epidemiológicas cambiantes y del mantenimiento periódico. Las barreras naturales, como los grandes ríos o las zonas urbanas, también pueden limitar el movimiento de los jabalíes.

Densidad de jabalíes

Aunque la densidad de jabalíes es un factor relevante, el análisis no encontró un efecto claro y coherente. Otros factores, como el hábitat, el clima y las posibles barreras, también influyen en la propagación del virus, pero se necesitan más datos para adquirir una comprensión global.

Inmunocontracepción

Los expertos de la EFSA estudiaron el uso de la inmunocontracepción para reducir las poblaciones de jabalíes. Constataron que es necesario investigar más para desarrollar una vacuna oral segura y eficaz. Estas investigaciones deben tener en cuenta, entre otros aspectos, las repercusiones medioambientales a largo plazo.

Insectos vectores

En el informe se analizó el papel de las garrapatas y los insectos como posibles portadores del virus. Aunque las garrapatas no han sido responsables de la propagación del virus en la UE a lo largo de la última década, el papel de las moscas picadoras sigue siendo incierto y requiere más investigación.

Cerdos

En el caso de los cerdos, las estrictas medidas de bioseguridad y determinadas prácticas de gestión son cruciales para prevenir la introducción del virus en las explotaciones agrícolas. Esto incluye el almacenamiento seguro de los materiales de cama, utilizar mosquiteras y evitar la propagación del estiércol desde las explotaciones cercanas, especialmente en las zonas en las que circula la PPA.

Iniciativas en curso

Los expertos de la EFSA siguen revisando e identificando los factores de riesgo y los factores protectores relacionados con la PPA, tanto en las poblaciones de cerdos como en las de jabalíes. Esta labor en curso incluye el seguimiento y la elaboración de informes para aumentar los conocimientos y fundamentar las iniciativas a escala europea para combatir la PPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo