La brecha entre el precio percibido por los productores y el coste de producción de los terneros destinados carne se está incrementando, situándose en 2,8 €/kg canal, según los datos del Behatoki (Observatorio vasco de precios).
Por otra parte, el mercado estatal e internacional está ejerciendo una presión al alza sin precedentes en el precio de los pasteros, con destino a cebaderos del resto del estado para su posterior exportación, denuncia la organización UAGA. Están viendo que una vez más, en el caso de animales ya engordados, los productores de carne de Euskadi no perciben precios acordes ni a la realidad de los costes de producción, ni de contexto de mercado.
Se está generando el cese de la actividad del engorde, acelerando la dinámica de producción y posterior venta de pasteros por parte de los ganaderos, dejando de cerrar el ciclo en la propia explotación, llevando a pérdidas a todos los pequeños cebaderos de nuestro territorio, y propiciando la salida de nuestros terneros a otras comunidades o a la exportación directamente.
EHNE realizó una reunión del sector de vacuno de carne, en la que ha participado UAGA, para alertar de la grave situación que atraviesa el sector de engorde de terneros del País Vasco, vinculado prácticamente en su totalidad a la IGP Euskal Okela.
Se acordó hacer un llamamiento a los operadores que comercializan el producto y a los agentes intermediarios principales para reclamar medidas y actuaciones urgentes. No se entiende que hayan subido significativamente el precio de venta al público de los terneros, pero no lo que se paga al productor. Tampoco se entiende que un producto de calidad certificada -posicionada un 70% más cara para el consumidor- se pague menos que producciones genéricas estatales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.