Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comisión Europea analiza las sentencias del TJUE sobre el Sahara Occidental

           

La Comisión Europea analiza las sentencias del TJUE sobre el Sahara Occidental

21/11/2024

La Comisión Europea continúa evaluando las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que cuestionan aspectos clave del acuerdo agrícola con Marruecos. Estas decisiones, emitidas en octubre, anulan la extensión de las preferencias arancelarias a las producciones del Sahara Occidental y obligan a etiquetar claramente estos productos con su origen real. A pesar de la importancia de estas resoluciones, todavía no se han definido acciones concretas para garantizar su aplicación.

Durante la reciente reunión de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, se insistió en la necesidad de proteger a los productores comunitarios frente a las importaciones marroquíes. Se subrayó que las concesiones agrícolas a Marruecos han generado un notable aumento de las importaciones desde este país, afectando negativamente a sectores como los frutos rojos y el tomate. Además, se expresó preocupación por la falta de controles aduaneros efectivos que garanticen el cumplimiento de las condiciones acordadas en el marco del acuerdo.

Otro tema destacado fue la obligación de etiquetar los productos del Sahara Occidental con su origen. Los participantes exigieron mayor claridad en los procedimientos de control aduanero para asegurar que los consumidores puedan identificar correctamente el origen de los productos. También se planteó la necesidad de revisar el régimen de precios de entrada de productos como el tomate marroquí, cuya implementación no se está cumpliendo adecuadamente.

Las producciones marroquíes fueron señaladas como una fuente de competencia desleal, al no cumplir con los mismos estándares que las comunitarias en cuanto a calidad, seguridad y sostenibilidad. Esta situación pone en desventaja a los agricultores europeos, quienes ya enfrentan dificultades para competir en igualdad de condiciones. Además, se reclamó que la Comisión adopte medidas más estrictas para garantizar que las importaciones cumplan con los requisitos establecidos.

La estricta aplicación de la sentencia del TJUE debería excluir las producciones hortofrutícolas del Sahara Occidental de las ventajas arancelarias concedidas a Marruecos en un plazo de un año. Esto no solo contribuiría a la sostenibilidad económica y social de los productores europeos, sino que también reforzaría la transparencia y la confianza en el comercio internacional dentro de la Unión Europea, como indica Fepex.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo