El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha insistido en que hay que compensar y ayudar, pero también pensar en el futuro, para que no se pierda ni una sola hectárea de producción en la Comunitat Valenciana. Así lo ha manifestado durante su visita ayer a Valencia.
El ministro ha recordado que la dana que afectó a la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre es la peor catástrofe natural ocurrida en Europa en lo que va de siglo y que el Gobierno está absolutamente comprometido con la reparación y la reconstrucción. Las medidas aprobadas en los dos últimos Consejos de Ministros y ya en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado suman en total unos 14.000 millones de euros. “A grandes catástrofes, grandes remedios”, ha apostillado. Ha señalado que se trata de un gran esfuerzo colectivo y que el Gobierno va a hacer “todo lo que haga falta y durante el tiempo que haga falta” para la recuperación de las zonas afectadas.
Luis Planas ha destacado la coordinación habida en todo momento para dar respuesta a las necesidades entre el ministerio y la consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana, con cuyo titular, Miguel Barrachina, ha iniciado la ronda de reuniones. El ministro ha señalado que una de las prioridades ahora es tener acceso a las explotaciones en las que es posible aun recoger frutos. Las afecciones son muy diversas según las distintas zonas y la situación de las explotaciones, ya que algunas se encuentran en plena campaña, como los cítricos y los caquis, y otras como los viñedos ya tenían finalizada la vendimia.
Barrachina ha agradecido “el comportamiento heroico de los agricultores y ganaderos valencianos que han estado como siempre en primera línea, desinteresada y voluntariamente para ayudar de manera incansable a todos los damnificados por la DANA”. Ha explicado que, aunque “los 400 millones anunciados el lunes por el gobierno de España son la mitad de lo que la semana pasada solicitó el president de la Generalitat, Carlos Mazón, son un primer paso para compensar a aquellos agricultores que cifran en mil millones de euros las pérdidas.” También ha recordado que el lunes se firmó una obra de emergencia de 20 millones de euros para la reconstrucción de los caminos de acceso a las explotaciones agrarias y ganaderas.
Reuniones con el sector
Asimismo, el ministro se ha reunido con las organizaciones profesionales agrarias y Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, con quienes ha abordado detalles sobre el programa de ayudas y la recuperación de la actividad en las exploraciones.
Cooperatives Agro-alimentàries han pedido que el pago de las ayudas sea en el plazo más breve posible. Han incidido en la importancia de la compensación por las pérdidas así como en la recuperación a corto plazo de las capacidades productivas de las explotaciones afectadas por la DANA. Consideran que el verdadero impacto de la DANA se debe valorar con una perspectiva temporal más amplia, ya que todavía no conocemos el grado de afectación de fenómenos como la asfixia radicular o la gomosis que experimentará el arbolado que ha resultado anegado por las intensas lluvias recogidas el pasado 29 de octubre”.
En el encuentro con el Comité de Gestión de Cítricos ha tratado la importancia de que éste haya garantizado a los compradores la disposición de fruta suficiente para mantener el abastecimiento y dar seguridad al mercado. España es el origen del 70 % de los cítricos que se consumen en la Unión Europea.
En la reunión con los representantes de las comunidades de regantes, el ministro ha garantizado el compromiso del Gobierno de reparar todas las instalaciones de los sistemas de riego que se hayan visto afectadas. Una de las líneas de las ayudas aprobadas ayer en Consejo de Ministros contempla 170 millones de euros para la reparación y restauración del potencial productivo y 10 millones de euros para la reposición de maquinaria agrícola dañada.
El real decreto incluye ayudas directas por un total de 200 millones de euros para los titulares de explotaciones agrarias que hayan sufrido pérdidas de al menos el 40 % en su producción, y una línea de apoyo a la financiación mediante la bonificación de créditos y avales presupuestada en 60 millones de euros. El ministerio destina además 4,5 millones de euros a asegurar el abastecimiento de alimentos a la población de los municipios afectados por la dana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.