• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / SOS para la viticultura en Jumilla

           
Con el apoyo de

SOS para la viticultura en Jumilla

30/10/2024

La persistente sequía, los efectos del cambio climático y una política de reestructuración errónea están llevando al límite a la viticultura en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jumilla. Según denuncia la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de Murcia, estos factores, sumados a estrategias centradas en el volumen en lugar del valor añadido, han dejado al sector agotado y en una situación insostenible.

La DOP Jumilla, que abarca 22.473 hectáreas y cuenta con 1.495 viticultores y 39 bodegas –de las cuales 35 son embotelladoras–, se enfrenta a desequilibrios graves, tanto por causas internas como por la caída en la demanda de vinos tintos. Esta situación ha generado una crisis que requiere de soluciones urgentes, según la organización agraria.

Ante este panorama, la organización agrícola considera fundamental equilibrar la superficie de viñedo mediante un proceso de arranque, tanto temporal como definitivo, que permita ajustar las superficies y los rendimientos. La medida, según la organización, debería implementarse de forma coordinada entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Murcia, que conforman la DOP Jumilla, para ayudar a estabilizar el mercado.

Se denuncia que los planes de reestructuración aprobados hasta ahora han promovido el arranque de viñas viejas, mejor adaptadas a la sequía, y el uso de injertos con patrones foráneos enfocados en una alta productividad, que se ha demostrado ineficaz. “Es preciso atender a las características agroclimáticas de la zona, con plantación más profunda y prácticas tradicionales adaptadas al suelo y clima” señalan desde Jumilla.

En la última campaña, muchos viñedos han registrado rendimientos mínimos de apenas 1.000 kg por hectárea, lo cual refuerza la necesidad de reestructuración, incluyendo el riego de apoyo y el uso de variedades autóctonas como la monastrell, adaptada a las condiciones locales.

La conversión hacia el viñedo ecológico también se ve amenazada por las reestructuraciones orientadas a variedades supuestamente mejoradas, que han mostrado vulnerabilidades en el viñedo tradicional. “Los viñedos de Jumilla necesitan una renovación adaptada al cambio climático y un descanso para los suelos agotados tras varias replantaciones. La vuelta a un sistema de injertado manual y patrones adaptados ayudaría a hacer frente a los desafíos actuales,” señalan los profesionales del sector.

Ante esta situación, Unión de Uniones defiende el arranque temporal como una solución para garantizar la sostenibilidad de la DOP Jumilla, preservando la cultura tradicional del viñedo en la región y fomentando la incorporación de jóvenes al sector para asegurar su futuro en la comarca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo