La campaña 2024/25 del aceite de oliva en España enfrenta una situación crítica, con una disponibilidad que no alcanzará a cubrir la demanda, según las previsiones de Cooperativas Agro-alimentarias de España basadas en datos del MAPA. Con un stock de inicio de solo 186.304 toneladas, notablemente por debajo de la media de las últimas cinco campañas, que se sitúa en 474.459 toneladas, el sector anticipa un año de recuperación con alta demanda y disponibilidad limitada.
La estimación de producción para esta campaña se sitúa en 1.289.000 toneladas, a lo que se suman unas importaciones previstas de 242.000 toneladas, lo que deja una disponibilidad total de 1.716.186 toneladas. Esta cifra está 275.000 toneladas por debajo de la media de las últimas cinco campañas, lo que significa que la disponibilidad será insuficiente para atender la demanda habitual del mercado, tanto nacional como internacional.
La situación en otros mercados, como Italia —principal comprador de aceite español—, donde también se anticipa una cosecha baja, podría agravar aún más la situación. Las expectativas de recuperación del consumo y la demanda en el mercado interior, así como en el exterior, llevan a prever salidas cercanas a las 1.460.000 toneladas, una cifra que, aunque significativa, sigue siendo inferior a la media de campañas anteriores.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, se define esta campaña como de “recuperación”, aunque marcada por una alta demanda y una disponibilidad limitada que podría traducirse en niveles bajos de stock al final de la temporada. Según las estimaciones del MAPA, se espera que el stock final de campaña ronde las 256.000 toneladas, confirmando un año en el que la oferta no alcanzará para satisfacer plenamente la demanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.