Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Bajan los precios internacionales de los granos

           

Bajan los precios internacionales de los granos

21/10/2024

El viernes pasado, los mercados de granos cerraron con bajadas, tanto en Chicago como en Euronext. La evolución de la cosechas, así como cuestiones comerciales son factores a tener en cuenta.

En Rusia, el Ministerio de Agricultura ha pedido a los exportadores que no vendan trigo mediante licitación a compradores internacionales por debajo de un precio mínimo. Se baraja que este precio podría ser de 250 $/t, según diversas varias fuentes. Por otro lado, el 16 de octubre, Rusia había anunciado un aumento del 41% de sus aranceles a la exportación de trigo, que pasarían de 1.328,3 rublos (19,51 dólares) por tonelada a 1.872 rublos (19,51 dólares). Esta medida fue considerada por muchos como otra maniobra para frenar las exportaciones.

SovEcon ha reducido su previsión para la producción rusa de trigo a 81,5 millones de toneladas desde 82,9 millones de toneladas en la revisión anterior y 92,8 millones de toneladas el año pasado. Esto representa el nivel de producción más bajo desde 2021.

En el caso de Francia, las estimaciones de producción de trigo blando del Ministerio de Agricultura apunta a 25,4 millones de toneladas, frente a los 25,8 millones de toneladas estimadas el mes pasado.

A pesar de la caída en las previsiones de cosecha, el mercado del trigo sigue mostrando volatilidad. En Euronext, los precios del trigo cayeron en 2,50 euros el pasado viernes, situándose en 227,75 euros por tonelada para diciembre de 2024. Sin embargo, los analistas prevén que este escenario podría cambiar si las condiciones meteorológicas en Rusia y Francia no mejoran o si la demanda mundial de trigo sigue aumentando.

Por su parte, el mercado estadounidense se mantiene en una encrucijada. A pesar de que las ventas internacionales de trigo han sido significativas, los altos rendimientos reportados por los agricultores, sumados al rápido avance de la cosecha, han mantenido los precios bajo presión.

En cuanto al maíz, las ventas semanales de exportación de maíz de EEUU fueron las mayores desde el 16 de marzo de 2023, con 2,2 Mt mientras que las exportaciones semanales de soja totalizaron 1,7 Mt. Los analistas consideran que la demanda aún no es lo suficientemente buena como para absorber un excedente, por lo que creen que los precios tendrían que bajar más para encontrar más compradores. Sin embargo, los agricultores de EEUU están reteniendo la venta de grano a la espera de mejores precios.

Por otro lado, en Brasil la próxima cosecha de soja para 2024-2025 se espera que alcance un récord de 166 Mt gracias a las lluvias caídas, según los datos de CONAB, frente a los 147 Mt de la campaña anterior y los 169 Mt que esperaba el USDA en su informe de octubre. La producción de maíz podría situarse en 119,7 Mt, frente a los 115,7 Mt de la campaña anterior y los 127 Mt esperados por el USDA.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Carvalho dice

    21/10/2024 a las 07:06

    USDA siempre optimista…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo